Por lo meno 400 personas, en su mayorÃa indÃgenas, siguen protestando desde el lunes en Guatemala contra el alto costo de vida, la corrupción, el mal estado de la infraestructura publica y piden la renuncia del presidente Alejandro Giammattei.
En un comunicado con la presa, los lÃderes indÃgenas de las movilizaciones hicieron conocer su preocupación y repudio al alza de los precios de la canasta básica, los pasaje, y todos los insumos para la producción agrÃcola. Todo esto minestra el salario mÃnimo e ingresos económicos de la población continúan siendo los mismos.
El deterioro del Estado de Derecho en Guatemala ya habrÃa llamado la atención en el pasado. En un estudio llevado a cabo por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en 2021, se colocó a Guatemala como uno de los cinco paÃses que viola los derechos humanos junto a Cuba, Venezuela y Nicaragua.
Las protestas también reclaman la dimisión de la jefa del Ministerio Público, Consuelo Porras, a quien se la culpa de no investigar la corrupción y aliarse a la criminalización de los defensores de derechos humanos, periodistas y opositores de gobierno. En el gobierno de Giammattei más de 20 funcionarios judiciales han busco exilio en el exterior denunciando persecución por su trabajo en la lucha contra la corrupción.
‘’ No hay voluntad del gobierno de solucionar la necesidad de los pueblos, urge resolver la canasta básica. En las comunidades nos afecta mucho más, no hay trabajo en los pueblos indÃgenas para que puedan subsanar sus necesidades y no se puede subsistir de esa manera. Se sobrevive con lo poco que se tiene o se migra por la falta de empleos’’ comentó Juan Muñoz, autoridad del Parlamento Xina, uno de los 24 pueblos indÃgenas del paÃs.
Se prevé que las movilizaciones continúen, pero resulta peligroso pues desde la llegada del nuevo gobierno se cooptaron las instituciones como la Corte de Constitucionalidad, el Ministerio Público y la ProcuradurÃa de los Derechos Humanos, por lo que la población no tiene en realidad ningún tipo de protección contra represalias y abusos.