El huracán Fiona llegó a Puerto Rico este domingo dejando una estela de catástrofe a su paso. Entre los daños más notorios este el corte de electricidad causado por las lluvia torrenciales, el cual a dejado a 3 millones de personas sin electricidad. Además de esto, se reportan daños materiales graves e irreparable en distintas zonas de la isla caribeña.
El huracán beso la orillas de la isla a las 15:20 (19:20 GMT) cerca de Punta Tocón en el suroeste de la isla. Según informa el Centro Nacional de Huracanes en Estados Unidos (NHC) si continua esta trayectoria el huracán estará llegando en los próximos dÃas a Republica Dominicana puesto solo se encuentra a 75 kilómetros de la isla y avanza con poderosos vientos de hasta 140km/h.
La mañana de este lunes República Dominica ha suspendido la jornada laboral y declarado alerta roja a 13 de sus 32 provincias, ubicadas en el norte y el este del paÃs.
Aún el Huracán solo es de categorÃa 1 en la escalda de Saffir-Simpson de 5, ‘’se espera que vaya fortaleciéndose en las próximas 48horas’’, indico el Centro de Huracanes.
Una isla sin electricidad
En Puerto Rico se produjo un apagó general poco después de las 13:00, según informo la autoridad de EnergÃa Eléctrica de Puerto Rico. Se consiguieron reiniciaran varias generadores, lo cuál es una buena señal ya que este es un primer paso para reestablecer la red eléctrica pero no hay aun noticia de cuando estará funcionando al total de su capacidad.
Entre los demás daños nos encontramos con la caÃda de arboles y tendido eléctrico, deslizamientos de terreno, derrumbes, obstrucciones en las carretera y, en Utuado, incluso la crecida de un rÃo terminó por llevarse un puente.
El huracán ha dejado a 196.000 personas sin agua potable, se cancelaron las clases, y se cancelo el trabajo de los empleados gubernamentales, exceptos los que ocupan puestos crÃticos.
Estados Unidos aprobó la declaración del estado de emergencia en Puerto Rico lo cual permite que se liberen fondos federales para servir en los labores de ayuda. Sin embargo, el destino es incierto siendo que después de cinco años del otro huracán que azotó la isla (donde murieron 3.000 personas), las labores de reconstrucción no habÃan concluido. Mucho no se puede esperar por tanto del futuro.