Belén Funes se estrenó con su largometraje, La hija de un ladrón, este artículo te da datos sobre la película y donde está disponible.

La hija de un ladrón es una película española de drama social que se estrenó el 29 de Noviembre de 2019 en España. Esta obra marca el debut en largometraje de su directora, Belén Funes, quien recibió el premio Goya a la Mejor Dirección Novel 2020 por este poderoso y crudo film. Es protagonizada por Greta Fernández y Eduard Fernández.

Este primer trabajo se caracteriza por su estilo distintivo, desarrollado a través de sus cortometrajes, y mantiene elementos recurrentes de su universo conceptual: finales abiertos que coinciden con el clímax del conflicto interno de las protagonistas, y la representación del cuidado entre mujeres, tanto físico como emocional. Es un cine con un fuerte compromiso social y feminista.

Resumen y curiosidades de la película

Sara (Greta Fernández) es una joven de 21 años que vive en la periferia de Barcelona, enfrentando la soledad y la falta de hogar. Con un audífono en su oído derecho y sin madre, reside en viviendas sociales junto a otros jóvenes en situaciones precarias. Madre soltera de Joel, un bebé de seis meses, trabaja a tiempo parcial en varios empleos y recibe ayuda de los dueños del bar donde colabora.

Dani (Àlex Monner), el padre de Joel, regresa a Barcelona, despertando en Sara el deseo de formar una familia. Además, cuida de su hermano menor, Martín, de 8 años, que vive en un centro infantil. La situación se complica con la llegada de su padre Manuel (Eduard Fernández), un ladrón recién salido de prisión que quiere llevarse a Martín a Jaén.

Sara lucha por alcanzar la estabilidad y la felicidad, enfrentándose a numerosos retos. Ve a Manuel como una mala influencia y busca obtener la custodia de Martín, pero se enfrenta a la resistencia de ambos, lo que complica aún más su situación.

La realizadora del film, Belén Funes habló para los estudiantes del Máster de Periodismo Multimedia de la UGR sobre su inspiración para hacer este trabajo:

«Surgió de una casualidad. Tuve que ir a trabajar a una prisión en Barcelona. Había hombres privados de libertad y me contaban la relación que tenían con sus hijas. A la misma vez, un familiar muy cercano empezó a trabajar en un centro de acogido de menores. Además, yo ya había hecho un corto de una niña que tiene que crecer en uno de estos centros. Me preguntaba sobre la mujer en la que se iba convertir esa niña. A partir de conocer a muchos hombres que habían roto la relación con sus hijas, decidí escribir la película».

Además, este no es el primer contacto que la directora tuvo con Sara, ya que antes había experimentado con este personaje en su cortometraje «Sara a la fuga» (2015). Por lo tanto, La hija de un ladron, es la continuación de su anterior trabajo y en esta entrega de 2019, Funes decide llevar la historia de Sara a la gran pantalla, queriendo profundizar en el personaje. Sara, al igual que en el cortometraje, muestra una fachada dura en sus interacciones con el mundo, aunque en realidad esconde una gran fragilidad.

Funes también eligió a Greta y Eduard Fernández, hija y padre en la vida real, para que participaran en este sólido proyecto de tono realista, para que de esa forma ellos aportaran autenticidad a la película.

Luego de conocer más a profundidad esta película seguramente te has quedado con las ganas de verla, y te preguntarás: «¿Donde la puedo ver?», pues es muy fácil. Si estás en España, solamente tienes que ingresar y registrarte en la plataforma de RTVE play en internet, y si te encuentras fuera de España, tendrás que conseguir alguna VPN que te permita ver el contenido español y luego seguir los mismos pasos. De esta forma, podrás verla gratuitamente y sin ningún anuncio.

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com