En paÃses vecinos como Italia se ha reportado la falta de medicamentos de diversa Ãndole. Los expertos aseguran que esto se debe a muchas y complejas razones como la Guerra en Ucrania.
Según los análisis, la guerra en Ucrania ha hecho inaccesible algunos de los principales activos necesarios para la producción de medicamentes sumada una falta de materias primera para terminar de confeccionar los mismos. El alza en los combustibles también hace más difÃcil el transporte de los farmacéutico.
Si bien la situación en Italia es por demás complicada también por el tipo de gestión que tiene el paÃs con respecto a las autorizaciones de las emisiones y los avisos anticipados de carencia de farmacéuticos. La pregunta que se hacen muchos es si una situación similar puede ocurrir en otros paÃses de la Unión Europea.
La respuesta es asà mismo compleja, en España por ejemplo la falta de medicamentos en algunas temporadas, como la de invierno, resulta habitual. Sin embargo, el suministro de medicamentos ha estado sufriendo volátiles cambios en los últimos años.
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps), por ejemplo, demostró una incremento del 31% en problemas de suministro de medicamentos en 2022 con respecto al año precedente.
Entre los medicamentos que más hacen falta esta la amoxicilina en 17 tipos disitos de presentaciones, los medicamentos contra el asma, el colesterol alto, anticoagulantes, psicofármacos, y aquellas para los tratamientos oftalmológicos.
Otros fármacos que encuentran problemas de suministro son los que combaten los problemas del sistema nervioso, como los analgésicos, anestésicos, psicofármacos etc.
Aunque estos problemas no parecen afectar a la gente, es decir, en palabras del presidente de la Federeación d’Associacions de Famácies de Catalunya (Fefac), Antoni Torres, ‘pese a todo, nadie se queda nunca sin medicamentos’.
CAUSA
Las razones por las que se evidencias estos problemas de distribución son muy similares a las que explican el caso italiano. AEMPS afirma que el 25% de los casos se trata por problemas de fabricación, un 24,6 por ciento por capacidad de la planta, otro 22% por el aumento de la demanda de estos fármacos y un 8% por el suministro de principios activos.
En el caso particular de España, sin embargo, los precios son los que también afecta que los fármacos lleguen al paÃs. Debido que aquà son hasta 10 veces más baratos que en otros paÃses de la Unión Europea, los laboratorios y distribuidores prefieren comercias con otros paÃses .
Sea cual sea el caso se tiene, hasta el momento, asegurada un suficiente sumisito de fármacos y medicamentos para la población por lo que no habrÃa de preocuparse. Otro tema muy diferente es la falta de doctores en el paÃs, pero ese es otro tema.