Cuando hablamos de la empresa HelloFresh hablamos de un gigante. La empresa figura en bolsa con sede en Berlin, Alemania sin embargo opera con mayor fuerza en los Estados Unidos y Canadá donde ocupa el puesto número uno como el proveedor de kits de comidas.
Es por esta misma razón que resulta tan alarmantes las acusaciones hacia la empresa hechas por PETA que alega han estado usando leche de coco obtenida por monos en condiciones de abuso.
Los monos son encadenados, latigueados, golpeados y forzados a pasar largas horas recogiendo cocos’ según comenta un investigador para PETA Asia. Estas criticas de abuso animal fueron hechas ante 57 operaciones en nueva provincias de Tailandia.
Por su lado HelloFresh se defendió diciendo que la compañía recibe aseguración escritas de parte de los proveedores que afirman que los cocos no son buscados por monos.
«HelloFresh condena estrictamente cualquier uso de mano de obra mono en su cadena de suministro, y tomamos una posición dura de no adquirir de proveedores o vender productos de coco que se haya descubierto que utilizan mano de obra mono. Tenemos confirmación por escrito de todos nuestros proveedores, en el Estados Unidos y en todo el mundo, que no se involucren en estas prácticas».
La investigación de PETA, sin embargo, muestra y se apoya en fotos de monos encadenados en en parches de tierra cubiertos de basura y áreas inundadas con llantas de automóviles como su único refugio, según el grupo de derechos de los animales, que publicó fotos de su investigación, así como imágenes de video.
“Los monos están encadenados alrededor del cuello y obligados a trabajar duro día tras día, todo para HelloFresh y otras compañías que carecen de conciencia”, afirmó el lunes Tracy Reiman, vicepresidenta ejecutiva de PETA, en un comunicado enviado por correo electrónico. “PETA está pidiendo a todos, incluido HelloFresh, que dejen de comprar leche de coco enlatada de Tailandia hasta que el dinero ya no se use ni se abuse de él con fines de lucro”.
La compañía habría alcanzado 1.9 mil millones de dólares en ingresos en el pasado trimestre, producto de los 7.5 millones de clientes activos que posee.