La bolsa de valores europea se encuentra bajo una preocupante y nerviosa mirada de parte de los economistas del viejo continente debido la inflación estadounidense. Esta se espera disminuya a 8,1% – siendo su valor actual de 8,5% – esto no deberÃa producir un cambio ni significativo ni brusco en la decisión para aumentar la tasa de interés en 75 puntos básicos por parte del banco central del paÃs norteamericano.
Debido a la caÃda del sector energético, le financiero y el inmobiliario cayeron, el Ãndice paneuropeo, de nombre Stoxx 600, subió un 0,25%.
Para las casilla de los diferentes paÃses de Europa individualmente vemos cambios variaos. Las casillas impares como Milán obtuvieron un +0,05% (Ftse Mib 22.594 puntos) con Mps siendo siempre sujeto a una cuidadosa observación y consideración, mientras Stop & Go teóricamente gana un 3%. Frankfurt, por su parte, alcanzó un 0,02% a la espera del Ãndice Zew a la vez que la inflación coordinada se confirmo en 8,8% en agosto lo cual representa un incremento puesto que se encontraba en 8,5 en julio. El precio de Londres cerró el dÃa con -0,01% mientras que el Ãndice de Paris subió hasta el +0,35%.
La propagación vio su ascenso y ahora su caÃda. El diferencial entre Bund y el BTP regresó a la región de los 227 pips en donde el rendimiento italiano a diez años cayo al 3,93%. El gas ya confirmo su aterrizaje sin embargo espera el paquete enérgico de la UE, las cajas se fijan en 183 euros por megavatio-hora lo cual representa un -4%. Por otro lado, el petróleo subió con el precio del petróleo crudo (WTI) por encima de los 88 dólares el barril representando un positivo +0,9% mientras que el crudo Brent está cerca de los 95 dólares el barril, representando un aumento +0,86%.