Marruecos ha estado experimentando intensas sequias por los últimos 40 años. Algunos estudios demuestran que la cantidad de agua en 1960 era cuatro veces mayor a la de hoy. Esto indudablemente ha tenido y continúa teniendo serias repercusiones en el estilo de vida del pueblo marroquí.

Son cientos los pueblos golpeados por las sequias, las cuales han obligado a sus habitantes a abandonarlas por completo. Muchos dedicados a la agricultura tuvieron que dejarla y mudarse a las grandes ciudades pues no había forma en como regar los cultivos. Esa es la historia de Mohamed Sbai, cuyo pueblo a 140km de Casablanca se ha convertido prácticamente en un azulejo más del desierto.

‘’Las fuentes sirven quizás uno o dos días a la semana, los pozos han comenzado a secarse y también los ríos’’, explica Sbai a un reportero de la AFP. ‘’La escases de agua nos hace sufrir’’ concluye el viejo aldeano.

La situación se ha tornado particularmente crítica en esta particular en la localidad de Ouled Essi Masseud, donde Sbai tiene su vivienda. Esta se encuentra en la provincia agrícola de Settat muy cerca del rio Oum Errabia y la segunda represa más grande de Marruecos Al-Massira. La tasa de llenado de estas fuentes de agua es solo 5% según algunas cifras oficiales. Esto es alarmante pues esta agua abastece a varias ciudades, entre ellas la capital económica marroquí Casablanca y sus 3 millones de habitantes.

Según la Organización Mundial de la Salud el agua necesaria mínima por persona es de 1700 metros cúbicos, marruecos se encuentra en los 600 metros cúbicos, posicionándose así en una verdadera penuria de agua capaz de causar incluso la muerte. En los años 60’s el agua disponible por habitante en marruecos era de 2600 metros cúbicos.  

El ministerio del interior a ordenado ya a las autoridades de ocuparse de la distribución de agua cuando sea necesario, evitar el riegue de espacios verdes y de clubs de golf con agua potable. El país a entrado en una ‘’situación de estrés hídrico estulta’ según la denomina el Banco Mundial sobre la Economía Marroquí en un reporte. Las autoridades también han propuesto y continuado a trabajar en un programa de construcción de 20 estaciones de desalinización de agua de mar que deberían estar completamente funcionales para 2030 cubriendo así en gran parte las necesidades de agua del país norafricano.

Otra de las razones de las fuertes sequias se debe a la política agricultura del país la cual ‘’privilegia una fruticultura acuavora’ que termina marginalizando a los pequeños productores. Este tipo de agricultura, según explica el agrónomo Mohaed Srairi, consume una cantidad considerable de agua para cultivar las zonas áridas. Las superficies para esta irrigación se han triplicado; el 80% del agua en Marruecos va dirigida a la agricultura, un sector que representa el 14% del PIB del país.

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com