
Aviones chinos sobrevuelan Taiwán y lanzan misiles
China ha disparado misiles cerca de Taiwán en el marco de unas enormes maniobras militares tras la visita de la alta polÃtica estadounidense Nancy Pelosi a la isla. Taiwán dijo que China lanzó 11 misiles balÃsticos en aguas alrededor de las costas del noreste y suroeste de Taiwán. China consideró la visita de la presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, la Sra. Pelosi, como un desafÃo a sus reivindicaciones de soberanÃa sobre Taiwán. Considera que Taiwán es una provincia escindida que acabará sometiéndose a su control, por la fuerza si es necesario. Los aviones chinos sobrevuelan Taiwán con regularidad en los últimos tiempos y han roto la lÃnea divisoria en alguna ocasión.
Estados Unidos, por su parte, no reconoce oficialmente a Taiwán, que a efectos prácticos es independiente desde 1950. Sin embargo, Washington mantiene una fuerte relación con la isla, que incluye la venta de armas para que Taiwán se defienda. «Los ejercicios se centran en sesiones de entrenamiento clave que incluyen el bloqueo conjunto, el asalto a objetivos marÃtimos, el ataque a objetivos terrestres y la operación de control del espacio aéreo», dijo el Mando del Teatro Oriental del ejército chino en un comunicado.
La tensión aumenta
Los últimos simulacros representaron los ejercicios del Ejército Popular de Liberación más cercanos a la isla, su primer cerco y la primera vez que estableció un campo de tiro al este de Taiwán, dijo Meng. La agencia oficial de noticias china Xinhua informó de que los militares «volaron más de 100 aviones de guerra, incluyendo cazas y bombarderos» durante los ejercicios, asà como «más de 10 destructores y fragatas». En los ejercicios chinos participan tropas de la marina, la fuerza aérea, la fuerza de cohetes, la fuerza de apoyo estratégico y la fuerza de apoyo logÃstico, según Xinhua.
Además, un portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Taiwán dijo que tanto la página web en inglés del gobierno como la del ministerio habÃan detectado un gran número de ataques el martes, el dÃa en que Pelosi aterrizó en Taiwán. Las direcciones IP detrás de los ataques procedÃan de China y Rusia, entre otros lugares, con la intención de paralizar los sitios del gobierno, dijo el portavoz.

La indignación de China
Ayer, el Washington Post publicó un artÃculo de opinión escrito por el embajador, en el que exponÃa el punto de vista de China sobre la creciente disputa. En el artÃculo, titulado Por qué China se opone a la visita de Pelosi a Taiwán, Qin Gang escribió. «Taiwán ha sido una parte inseparable del territorio chino durante 1.800 años. Cuando China y Estados Unidos establecieron relaciones diplomáticas el 1 de enero de 1979, Estados Unidos reconoció en el comunicado conjunto con China que el gobierno de la República Popular China es el único gobierno legal de China. Han pasado cuatro décadas desde entonces, y Estados Unidos lleva mucho tiempo sin desarrollar relaciones oficiales con Taiwán.
Por orden de sucesión, la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, es la tercera funcionaria de mayor rango en el gobierno estadounidense. Viajando en un avión militar, Pelosi realizó esta semana una «visita oficial a Taiwán» de alto nivel, como la describió su oficina en su declaración de llegada, y recibió un trato de protocolo completo por parte de las autoridades del Partido Demócrata Progresista de Taiwán, que no ocultan que persiguen la independencia en su plataforma de partido. Tal visita ha roto abiertamente el compromiso de Estados Unidos de no desarrollar relaciones oficiales con Taiwán.»
Respuesta de Estados Unidos
En respuesta al lanzamiento de los misiles, Estados Unidos convocó al embajador chino y le presentó una protesta o «démarche». Además, la OTAN discute la posición de China. El Secretario General, Jens Stoltenberg, afirmó que China no tiene motivos para reaccionar de forma exagerada, ya que «Estados Unidos y otros aliados de la OTAN han realizado visitas con funcionarios de alto rango a Taiwán con regularidad a lo largo de los años».
Según John Kirby, portavoz del Consejo de Seguridad Nacional estadounidense, Estados Unidos esperaba un ataque de este tipo. «Anticipamos que China podrÃa tomar medidas como ésta; de hecho, las describà para ustedes con bastante detalle justo el otro dÃa», dijo a los periodistas en la Casa Blanca el jueves. «También esperamos que estas acciones continúen y que los chinos sigan reaccionando en los próximos dÃas». Un portaaviones estadounidense permanecerá en la zona de Taiwán durante varios dÃas más para «vigilar la situación», añadió Kirby.
En una noticia preocupante para los ecologistas, el Ministerio de Asuntos Exteriores de China también ha anunciado que retira la cooperación con Estados Unidos en una serie de cuestiones, incluidas las discusiones sobre el clima. Según Reuters, China dejará de cooperar en cuestiones relacionadas con el cambio climático, la delincuencia, la seguridad marÃtima, la inmigración y las polÃticas antidroga.
Los lanzamientos de misiles también han sido condenados por Japón. Esto se debe a que cinco misiles balÃsticos han aterrizado dentro de la Zona Económica Exclusiva de Japón, incluyendo cuatro que se cree que han sobrevolado Taiwán, dijo el jueves el Ministerio de Defensa de Japón. «Se trata de un grave problema que afecta a la seguridad de Japón y a la de sus ciudadanos. Lo condenamos enérgicamente», dijo el ministro de Defensa de Japón, Nobuo Kishi, a los periodistas durante una conferencia de prensa.
Aviones Chinos Sobrevuelan Taiwán – Antecedentes de la tensión
Los orÃgenes de esta tensión actual se encuentran en más de 100 años de desacuerdo entre Taiwán, que se considera soberano, y el gobierno chino, que cree que Taiwán debe incorporarse a la República Popular China. En 1895, China cedió la isla a Japón tras perder la primera guerra sino-japonesa, pero China volvió a tomar la isla en 1945 tras perder Japón la Segunda Guerra Mundial.
Sin embargo, en la China continental estalló una guerra civil entre las fuerzas gubernamentales nacionalistas dirigidas por Chiang Kai-shek y el Partido Comunista de Mao Zedong. Los comunistas ganaron en 1949 y tomaron el control en PekÃn. Chiang Kai-shek y lo que quedaba del partido nacionalista -conocido como el Kuomintang- huyeron a Taiwán, donde gobernaron durante las siguientes décadas.
China se apoya en esta historia para decir que Taiwán era originalmente una provincia china. Pero los taiwaneses recurren a la misma historia para argumentar que nunca formaron parte del Estado chino moderno que se formó tras la revolución de 1911, ni de la República Popular China que se estableció bajo el mandato de Mao en 1949.
El Kuomintang ha sido uno de los partidos polÃticos más importantes de Taiwán desde entonces, gobernando la isla durante una parte importante de su historia. Actualmente, sólo 13 paÃses reconocen a Taiwán como paÃs soberano. China ejerce una considerable presión diplomática sobre los demás paÃses para que no reconozcan a Taiwán ni hagan nada que implique su reconocimiento.
Ahora
En 2021, China pareció aumentar la presión enviando aviones militares a la Zona de Defensa Aérea de Taiwán, una zona autodeclarada en la que se identifican, vigilan y controlan los aviones extranjeros en interés de la seguridad nacional. El número de aeronaves registradas alcanzó un máximo en octubre de 2021, con 56 incursiones en un solo dÃa, y el ministro de Defensa de Taiwán afirmó que las relaciones eran las peores de los últimos 40 años.
Hasta ahora, la polÃtica de «ambigüedad estratégica» de Washington ha significado que Estados Unidos no ha sido deliberadamente claro sobre si defenderÃa a Taiwán en caso de ataque o cómo lo harÃa. Desde el punto de vista diplomático, Estados Unidos se aferra a la polÃtica de «una sola China», que reconoce un solo gobierno chino -el de PekÃn- y mantiene lazos formales con China y no con Taiwán.
Pero en mayo, el presidente estadounidense Joe Biden pareció endurecer la posición de Washington. Cuando se le preguntó si Estados Unidos defenderÃa militarmente a Taiwán, Biden respondió: «Sû: «Sû. La Casa Blanca insistió en que Washington no habÃa cambiado su posición.
Aviones Chinos Sobrevuelan Taiwán – La respuesta de Taiwán

La presidenta de Taiwán, Tsai Ing-wen, condenó los simulacros militares de China como «irresponsables», diciendo que marcaban una «escalada deliberada y continua de amenazas militares».
«Debo subrayar que, no buscamos escalar conflictos ni provocar disputas, sino que defenderemos firmemente nuestra soberanÃa y seguridad nacional, asà como la salvaguarda de la democracia y la libertad», añadió.
También dio las gracias al Grupo de los Siete, formado por las mayores economÃas del mundo, que publicó el miércoles una declaración en la que expresaba su preocupación por los ejercicios con fuego real de China e instaba a PekÃn a no cambiar el statu quo en la región.
¿Quiere estar al dÃa de la erupción volcánica en Islandia? Haga clic aquÃ.
Para estar al dÃa de los acontecimientos en Taiwán, visite: https://www.aljazeera.com/news/2022/8/5/china-sanctions-us-house-speaker-nancy-pelosi