Repartidor a domicilio Ley RiderRepartidor a domicilio Ley Rider

Hoy, 12 de agosto, entra en vigor la conocida como ‘Ley Rider’, una norma que trata de acabar con los falsos autónomos en las empresas de reparto a domicilio. Pese a que con ella el Ministerio de Trabajo busca mejorar las condiciones de los empleados, estos llevan meses luchando para que no entre en vigor.

Hace tres meses que el Gobierno publicó la ley en el Boletín Oficial del Estado y anunciaba un periodo para que las empresas adaptaran sus condiciones a la nueva norma. Sin embargo, muchas interpusieron recursos para tratar de frenar su aprobación.

Con la norma, el Ministerio trata de regular y reconocer la relación de los trabajadores con las plataformas y dotarles de una mayor seguridad jurídica. Antes su redacción, las plataformas de reparto a domicilio trabajaban con trabajadores autónomos, y a partir de ahora estarán obligadas a firmar un contrato de trabajo.

Pese a que gran parte del colectivo ve que la ‘Ley Rider’ es un avance para sus condiciones y derechos, otros la rechazan radicalmente. Muchos se aferran a la idea de los falsos autónomos debido a la promesa de tener su propio horario, trabajar las horas que se necesite y tener vacaciones garantizadas sin penalización.

¿Cómo se van a adaptar las empresas?

Deliveroo ha sido la más tajante al respecto. El pasado 30 de julio, la compañía británica anunció que iba a dejar de trabajar en España debido a las estrictas condiciones y la falta de rentabilidad. Con su salida, 3.871 trabajadores de toda España, tanto repartidores como personal de oficina, han perdido su empleo.

Por su parte, Uber Eats ha asegurado que repartirña a través de personal subcontratado a empresas de reparto. Mientras, Just Eat, que era la única que no contaba con falsos autónomos, ya está desarrollando el primer convenio colectivo del sector para contratar a una décima parte de su plantilla.

Lo mismo ocurrirá con Glovo, que ha anunciado que contratará a unos 2.000 repartidores. Unas cifras que se alejan de los 12 mil que se calcula que trabajan para la empresa en España. El resto seguirá trabajando como autónomos.

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com