Cada 20 de mayo se celebra el Día Mundial de las Abejas para recordar la importancia de la vida de estos pequeños animales para el buen funcionamiento de la biodiversidad en el mundo. En el año 2008, un grupo de científicos se reunieron en el Royal Geographical Society of London para determinar qué animal seria indispensable para perpetuar la vida del planeta y el ganador fue la abeja.
Del 90% de los alimentos que se consumen en el mundo, 70% de ellos siguen existiendo porque son polinizados por las abejas. Lo mismo ocurre con las flores. Este animal poliniza más de 25.000 especies de plantas con flores. Si las abejas llegaran a desaparecer se produciría un gran desequilibrio en el planeta que sin duda afectaría a los seres humanos.
Sin embargo, las funciones de las abejas no se quedan solo en la polinización. Actualmente hay muchos medicamentos compuestos por propiedades extraídas de ellas, la Jalea Real, el polén, la cera e incluso el veneno de abeja traen beneficios comprobados para la salud. La miel que producen, además, es un gran remedio natural para los dolores de garganta y problemas digestivos.
Como datos curiosos, se conoce que las abejas recorren 800 kilómetros durante toda su vida, y en todo ese tiempo llegan a producir media cucharada de miel. Para producir un kilo tendrían que visitar 10 millones de flores. Además esta estudiado que no atacan a los humanos si estos no les molestan en su hábitat.