El deepfake es cada vez más común. Unos lo usan para bien, un ejemplo reciente es una campaña en la que consiguieron «revivir» a Lola Flores diciendo una frase a conveniencia. Otros, lo usan para poner en práctica su lado oscuro y esto es lo que preocupa a los científicos.

El sistema que alerta el uso del deepfake no es tan efectivo como se creía. Investigadores de la Universidad de California, en San Diego, han descubierto que la realización de estos videos engañosos está siendo tan perfecta que es difícil distinguir la verdad de la mentira.

El expresidente de Estados Unidos, Barack Obama y La Reina Isabel de Inglaterra, han sido víctimas de esta tecnología basada en Inteligencia Artificial. Lo realmente importante es ¿hasta qué punto podrían llegar a manipular la información usando esta herramienta?

Lola Flores revive gracias al deppfake

«Nuestro trabajo muestra que los ataques a detectores deepfake podrían ser una amenaza al mundo real«, dijo Shehzeen Hussain, un estudiante de doctorado en ingeniería informática, reseña Daily Star.

Para probar su teoría ha puesto a prueba los detectores tomando en cuenta si sus atacantes conocen o no la manera en como funcionan. El menor de los casos dicta que es un 88% probable que los detectores no funcionen.

Incluso si estuvieran ante la manipulación del rostro de una persona y se fijaran en el parpadeo de sus ojos, algo muy difícil de replicar, no podrían asegurar que se trata de un deepfake. El engaño como profesión ha subido a otro nivel.

La Reina Isabel fue víctima de deepfake. Dieron en su nombre un supuesto mensaje navideño.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com