Uno de los acordeonistas más importantes de la historia vallenata colombiana ha muerto. Aquí te damos un recorrido por su carrera musical.

El legendario acordeonista colombiano Egidio Cuadrado, conocido por su estrecha colaboración con el cantautor Carlos Vives en el grupo La Provincia, falleció este lunes a los 71 años en Bogotá, tras complicaciones derivadas de una neumonía. Cuadrado, nacido en Villanueva, La Guajira, había sido hospitalizado previamente en la Clínica Colombia, donde finalmente se produjo su deceso.

Tras confirmarse la noticia de su fallecimiento La Gobernación del Cesar expresó su pesar: “Egidio Cuadrado salió por el mundo a llevar la música vallenata… Gracias, maestro, por darle tanto al vallenato”. Vives por su lado, publicó un emotivo mensaje: «Murió La Provincia», reflejando el vacío que deja la partida de Cuadrado en la música vallenata.

El legado de Egidio Cuadrado en el vallenato

 


Cuadrado, quien se coronó Rey Vallenato en 1985, dedicó su vida a la difusión y conservación de la música vallenata, llevando este género emblemático del Caribe colombiano a escenarios internacionales. Fue en 1993 cuando su carrera tomó un giro definitivo al unirse a Carlos Vives para participar en la telenovela Escalona, un homenaje al compositor vallenato Rafael Escalona. Esta colaboración se consolidó con el lanzamiento del álbum Clásicos de La Provincia en 1994, que incluyó éxitos como «La gota fría» y catapultó la música vallenata a nivel mundial.

Junto con Carlos Vives, Egidio Cuadrado fue parte clave en la popularización del vallenato fuera de Colombia, ganando varios premios Grammy y Grammy Latinos. La pareja artística recorrió los escenarios del mundo, siempre acompañados del icónico sombrero vueltiao y la mochila arhuaca de Cuadrado, símbolos del folclore guajiro que él llevó con orgullo.

El fallecimiento de Cuadrado representa una pérdida irreparable para la cultura vallenata y la música latinoamericana.

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com