En este artículo nombramos las mejores horas para consumir alimentos y comidas, como pueden ser el café o la cena, según expertos.
Gracias a los estudios avanzados en dieta que se han expuesto en los últimos años, sabemos que es importante consumir alimentos ricos en componentes nutritivos para regular y mejorar la salud de nuestro organismo. Sin embargo, otro factor a tener en cuenta, es nuestro horario alimenticio, es decir, los momentos cuando estamos consumiendo nuestros alimentos en el diario vivir.
Es por esto que con ayuda de expertos en el tema, vamos a dar algunas pautas generales que te van a dar a conocer la hora más recomendada para consumir nuestras comidas y ciertos alimentos.
Por ejemplo, antes de tomar tu primera taza de café del día deberías esperar cuando los niveles de cortisol en tu cuerpo disminuyen y sientas una caída de energía .
La experta en sueño, la Dra. Deborah Lee, dice: “Si te despiertas a las 7 AM, tomar tu primer café a las 10 AM es cuando obtendrás los mayores beneficios”.
Verduras y frutas
Sabemos que las verduras deben incluirse en nuestra dieta diaria, pero si se consumen antes que el resto de los alimentos en tu plato puede ayudarte a sentirte lleno por más tiempo y a perder peso. Esto se debe a que las verduras contienen fibra, lo que ayuda a regular el azúcar en la sangre.
La dietista Carolyn Williams comenta: “Empezar con verduras y obtener fibra podría ayudarte a reducir el consumo de carbohidratos”.
Al igual que las verduras, muchas frutas son ricas en fibra, por lo que es mejor consumirlas antes de una comida en lugar de después, como solemos hacer. Esto es particularmente cierto para las manzanas.
Una dieta alta en fibra aumenta la producción de la hormona reductora del apetito, el péptido tirosina-tirosina (PYY), en una parte del intestino delgado conocida como íleon.
La Dra. Aygul Dagbasi explicó: “Ahora entendemos cómo la fibra dietética se asocia con menores niveles de hambre en comparación con una dieta baja en fibra, y cómo ciertas fibras y aminoácidos estimulan el PYY”.
Desayuno y cena
El desayuno es la comida más importante del día porque al desayunar entramos en la fase activa que sucede cuando el cronómetro biológico del cuerpo se enciende con la primera comida y es más eficiente para digerir, absorber y metabolizar los alimentos en horas más tempranas. Por eso es aconsejable consumirlo dentro de las dos primeras horas después de despertar, idealmente entre las 7 y las 8 de la mañana.
En cuanto a las cenas, consumirlas temprano puede mejorar la digestión y ayudar en la pérdida de peso. Se pidió a personas con sobrepeso que comieran las mismas comidas a diferentes horas, y Nina Vujovic de la Escuela de Medicina de Harvard señaló que cenar a las 5 PM hizo “una diferencia significativa en cómo quemamos calorías y almacenamos grasa”.