Accidente es la nueva serie mexicana producida por Netflix que tiene a todos preguntándose si la trama fue por «accidente» o verdadera.
Tras el final de exitosas series como La Casa del Dragón y Betty la Fea: La Historia Continúa, y mientras se espera la segunda temporada de Los Anillos de Poder, llega Accidente, una nueva propuesta que está captando la atención de los fanáticos de la televisión.
Esta serie, que ya se encuentra disponible en Netflix desde su estreno el 21 de agosto, presenta una trama conmovedora y trágica, que ha dejado a muchos espectadores preguntándose si lo que ven en pantalla es ficción o realidad.
Accidente fue escrita por Leonardo Padrón y dirigida por Klych López y Gracia Querejeta, con una primera temporada de once episodios producida por Mar Abierto Productions.
La historia gira en torno a un fatídico suceso ocurrido durante una celebración infantil, en la que una ráfaga de viento levanta un inflable donde jugaban varios niños, provocando la muerte de tres de ellos y desencadenando una serie de conflictos y desafíos para una comunidad unida. Este dramático evento crea profundas divisiones entre familias, amigos y vecinos, y ha dejado a muchos espectadores preguntándose: ¿se basa esta historia en hechos reales?
Los hechos que la inspiraron
La serie, aunque presenta personajes y subtramas de ficción, se inspira en sucesos que han ocurrido en la vida real. En una entrevista publicada por Univisión, Leonardo Padrón comentó que el incidente central, en el que un castillo inflable es levantado por el viento durante una fiesta, ha sucedido en distintas partes del mundo con preocupante frecuencia.
Por ejemplo, en México se registró un evento similar que, afortunadamente, dejó solo heridos leves; mientras que en 2022, en Australia resultó en la muerte de cinco menores, superando incluso el número de víctimas presentado en la serie.
La serie fue filmada en México, con locaciones principalmente en Tequisquiapan, Querétaro, lo que forma parte de la estrategia de Netflix para fortalecer su producción de contenido en América Latina. Según Padrón, aunque la historia se sitúa en México, es universal y podría desarrollarse en cualquier parte del mundo, ya que su enfoque principal es la «geografía emocional» de los personajes.