Aún no se sabe cuanto tiempo podrÃa durar la guerra en Ucrania; dado el arduo y lento avance de las tropas y los devastadores videos que circulan en internet las expectativas no son muy alentadoras.
A pesar de lo negativo de este escenario, una luz se manifiesta desde el fondo en forma de una promesa de apoyo. Se trata de la primer ministro de Finlanda, Sanna Marin, quien ha prometido apoyar a Ucrania en su guerra contra Rusia por ‘cuanto tiempo haga falta’.
La autoridad se manifestó en el World Economic Forum que se esta llevando en Davos. En la reunión aprovecho el tiempo para actualizar a los lideres de las naciones asistentes cuales son sus planes para combatir la agresión rusa.
Es lógico pensar que Finlandia tendrÃa una estrategia bien desarrollada además de información fehaciente de los avances de la guerra. Esto, puesto que comparte una frontera de 1,340 km con Rusia la frontera más larga entre la Unión Europea y el ex paÃs soviético.
Son 300 millones los euros que el gobierno finlandés concedió a ucrania en 2022, de los cuales 190 millones iban dirigidos a la compra de equipos de defensa.
“Creo que el único mensaje que debemos enviar es que apoyaremos a Ucrania todo el tiempo que sea necesario. Un año, dos años, cinco años, 10 años, 15 años.’ afirmó puntualmente Marin.
Asà mismo, Finlandia está probando unirse a la OTAN después de la invasión de Rusia a Ucrania esto por miedo a que una acción similar puede ocurrir con ellos.
Los paÃses de Latvia, Lituania y Estonia han todo ingresado a la OTAN tras si independencia para evitar cual arremate de parte del paÃs al cuál alguna vez formaron parte.
El otro gran personaje que también se manifestó esta semana en Davos es la primera dama de Ucrania, Olena Zelnska. En un emotivo mensaje describió como lo padres de ucrania están en lagrimas viendo como los doctores tratan de salvar la vida de sus hijos, que los granjeros están asustados de regresas a sus tierras que ahora tienen minas y que ‘no pueden permitir que Chernobyl ocurra de nuevo’.
Este último comentario hace referencia al desastre nuclear que ocurrió en la ciudad rusa en 1986, un escenario que podrÃa repetirse si es que Rusia continúa mandando misiles a la infraestructura de energÃa nuclear con la que cuenta Ucrania.
«Lo que todos ustedes tienen en común es que son genuinamente influyentes», dijo Zelenska a los asistentes. «Pero hay algo que los separa, a saber, que no todos usan esta influencia, o a veces la usan de una manera que los separa aún más».
Todos estamos internamente convencidos de que no existe un problema global que la humanidad no pueda resolverâ€, dijo Zelenska. “Esto es más importante ahora que la agresión de Rusia en Europa plantea varios desafÃos.
En efecto, la guerra en Rusia no solo ha acabado con la vida de miles de personas, pero a desplazado a millones, afectado las cadenas de alimentos, los mercados contribuyendo a la inflación y profundizando la seguridad alimentaria en los paÃses desarrollados.
‘Hay un derecho a la alimentación que todo ser humano tiene, y es un insulto para la humanidad y para la naturaleza humana misma, que en el siglo XXI, sea posible que tengamos hambrunas masivas simplemente porque hay una agresión dirigida de algunos paÃses. ,’ dijo.
Davos ha dado la oportunidad a que Ucrania pueda conseguir o dar a conocer sus necesidades de apoyo y a recibir donaciones de armas como tanques y misiles antiaéreos. Francia, el Reino Unido y los Estados Unidos son algunas de las naciones que han prometido enviar armas más poderosas a ucrania, incluidos tanques y camiones blindados.