En 2020 se estrenó la pelÃcula dirigida por el director Carlos Sedes ‘El Verano Que Vivimos’. Ciertamente no fue un éxito mundial, pero en España tuve muy buena acogida y esto se debe tanto a su acogedoramente cercana trama y a la genialidad de su guionistas.
Es el año 1998, a Isabel, una estudiante de periodismo, se les son asignadas unas prácticas en un pequeñÃsimo pueblo en la costa de Galicia indispensable para que pueda terminar la carrera. La trama se desarrolla a medida que Isabel intenta comenzar a investigar y aplicar lo que habÃa aprendido durante su formación pues esa intención termina frustrada por la posición de trabajo que se le da. O al menos en un principio, asignada la escritura y gestión de las esquela que llegan a redacción, Isabel pronto descubre ciertas inconsistencias y cabos sueltos que dan inicio a una investigación alrededor de toda España en busca de una historia de amor imposible.
La historia ha sido clasificando por algunos crÃticos como ‘sencilla’ y ‘bien ambientada’ con algunos de sus puntos más débiles en su cine ‘formulaico’ y como la misma no trascenderÃa si no fuera por sus estrellas protagonistas, puntualmente; Javier Rey, Blanca Suárez y Pablo Molinero. Si bien, la pelÃcula parecerÃa una postal turÃstica, la verdad es que funciona. Los parajes inolvidables y la fácil comprensión de los hechos, la ha vuelto atractiva para el público común y eso finalmente es lo que agrada.
Con saltos en el tiempo, la pelÃcula transporta al espectador al Jerez del verano de 1958 y asà va saltando entre el presente y el pasado construyendo una historia de amor, amistad y traición basada, sorprendentemente, en una historia real.
Los encargados de la pieza fueron los guionistas Ramón Campos, Gema R. Neira, Salvador S. Molina, Javier Chacártegui y David Orea, cada uno aportando con su extensa experiencia en la industria del cine y la televisión. Dos de las voces más influyentes en este recuento fuero Gema y Ramón quienes siendo oriundos de Galicia trajeron a la vida de una manera muy real la vida de esta particular región española.
Los parajes, sin embargo, no fueron según la crÃtica el fuerte de la pelÃcula sino la música. Es precisamente en esta última categorÃa; ‘ mejor música original y mejor canción’ por la que fue nominada a un Premio Goya. No fue nadie más ni nadie menos que Alejandro Sanz el compositor e intérprete del tema música principal del film. Ese año, sin embargo, se llevaron el premio las vascas Maita Arritajauregi y Aránzazu Calleja por la pelÃcula Akelarre.
Por otro lado, y quizás el punto más fuerte de la pelÃcula, se encuentra en los personajes interpretados por actore de gran calibre como Blanca Suárez que actuó en Perdiendo el Norte y Las Chicas del Cable, Javier Rey a quien vemos en Fariña Fariña y Velvet y Pablo Molinera que aparece en La Peste. Son estos tres personajes los que componente el triángulo amoroso formado por los personajes de LucÃa, Gonzalo y Hernán.
A los fanáticos de lo vintage y los amantes de la historia, la cultura, las bodegas y viñedos esta es la pelÃcula indicada. Para los románticos y nostálgicos esta es un must match.