El mundo mira nuevamente con nerviosismo a China después de que esta renovara sus amenazas contra la isla de Taiwán avivando los rumores de una posible invasión.
Puntualmente, China se dirigió al público a través de la cadena estatal CCTV diciendo que la situación en el estrecho de Taiwán durante el año pasado fue ‘grave’ y ‘compleja’, y aseguro que PekÃn ‘ha tomado iniciativa’ para ‘unir a los compatriotas’ de ambos lados del estrecho.
Las tensiones iniciaron en agosto de 2022 después de que la presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, decidiera visitar la isla irritando al Gobierno chino. Posteriormente, el mismo respondió con sanciones económicas y maniobras militares en los alrededores de la isla.
Muchos analistas internacionales temÃan lo peor, incluso las autoridades de Taiwán ya se preparaban para enfrentar cualquier tipo de agresión en su territorio. Afortunadamente las medidas del gigante asiático no pasaron de un convencional ‘bloqueo’.
Sin embargo, este escenario podrÃa cambiar después de que el portavoz de la Oficina de Asuntos de Taiwán del Consejo de Estado (Ejecutivo Chino) Ma Xiaoguang, aseverara que se tomaron una ‘’serie de medidas enérgicas para aplastar todas las formas de provocación’’.
‘’Las actividades separatistas y la injerencia de fuerzas extranjeras ponen en grave peligro los intereses fundamentales de la nación china’’
«En el nuevo año, la estrategia para resolver la cuestión de Taiwán será adherirse al principio de reunificación pacÃfica», concluyó Xiaoguang
Explicando que la estrategia de Taiwán de confiar en paÃses extranjeros para lograr la independencia está ‘’condenada al fracaso’. Esta última afirmación tiene raÃz en el aumento de las visitas a la isla de legisladores y representantes polÃticos de numerosos paÃses.
Por otro lado, la estrategia parece también apostar por una cooperación y aproximación más pragmática basada en ‘’explorar nuevos caminos para la integración’’ incluida la participación y apoyo a los empresarios isleños para que ‘’ se adhieran a un nuevo modelo de desarrollo’’.
Sin embargo, el escenario sigue siendo incierto y hasta contradictorio. PodrÃa al final tratarse tan solo de un discurso. Algunas de las evidencias que soportan esta hipótesis incluyen la presencia de 71 aviones chinos en las inmediaciones de la isla el pasado 26 de diciembre.
Sea cual sea el caso, Taipéi esta preparado pues no solo se le ha sido aceptado la ‘Ley de Autorización de Defensa Nacional’ de parte de los estados unidos que prevé un gasto de 858.000 millones de dólares en defensa, energÃa y seguridad nacional dirigido para Taiwán.
Además la isla a alargado el servicio militar obligatorio para los hombres de cuatro meses a un año a partir del 2024, esto ‘’ante el avance del autoritarismo chino’’, según explica la presidenta, Tsai Ing-wen.
Habrá que mantenerse atento con lo siguientes desarrollos en una de las zonas con más tensiones constantes desde finales de las segunda guerra mundial.