Todos los que alguna vez nos hemos subido a un avión hemos tenido la fastidiosa y en muchas ocasiones inevitable curiosidad de saber cuáles son las probabilidades de sobre vivir si nuestro avión de pronto dejará de funcionar. Los aviones son hechos con gran cuidado y siguen un extremadamente rígido proceso de control de calidad, sin embargo, los accidentes pueden llegar a ocurrir, como se ha ya demostrado en varias ocasiones.

Aunque en términos relativos la cantidad de accidentes de avión son bastante bajos algunos curiosos no pudieron aguantarse las ganas – o quedarse tranquilos con la seguridad – por lo que en 2012 decidieron hacer un estudio para saber que exactamente ocurriera si un avión para 300 tripulantes se estrellara contra el suelo, en nombre de la ciencia…. claro.

Estos fanáticos de la ciencia y el espectáculo no fueron nadie mas ni nadie menos que cuatro importantes cadenas de televisión de tres distintos países: Discovery Channel representando a Estados Unidos, Dragonfly Flim and Television Produtions del Reino Unido, Pro Sieben de Alemania y Channel 4 también del Reino Unido.

Estas compañías acordaron para comprar un Boeing 727-200 a la empresa Broken Wing LLC con base en la ciudad de Webster Groves en Missouri. La misma se habría hecho de la aeronave que original e inicialmente pertenecía a la línea área Singapore Airlines, y que luego fue puesta en servicio para la aerolínea Champion Air, en la cual seguía inscrita al momento del experimento.

Debido a que las leyes estadounidenses no permitían un experimento de ese tipo, la nave tuvo que ser trasladada a México en donde se pidieron los permisos necesarios al gobierno del país. Fue la misma compañía dueña de la aeronave la que se encargo del transporte de esta al igual que de la ejecución del experimento.

El plan sería el siguiente, el avión despegaría con seis personas a bordo, tres encargados de cabina y otros tres paracaidistas de asistencia. Una vez en el aire y cerca del sitio del experimento estos se lanzarían y el avión terminaría siendo conducido a través de un control remoto por el Chip Shanle, un exsoldado de la marina estadounidense y que al momento trabaja en American Airlines.

El avión iba cargado de cámaras y sujetos de prueba, con un avión de caza Cessna Skymaster siguiéndolo de atrás. Luego, una vez en las inmediaciones del desierto de Sonoran en Baja california empezó su descenso a 230 km por hora, con una tasa de declinación de 460 metros por minuto. Pocos segundos después de la colisión el avión se quebró en varias partes; el tren de aterrizaje desapareció casi por completo y la cabina se partió separándose completamente del fuselaje.

Los Resultados

El estudio concluyó que los lugares o sitios que más probabilidades dan de supervivencia son los sitios traseros. El lugar más peligroso es el frente y el medio, puesto que las naves tienden a partirse justo a la altura de las alas, dejando toda esa zona abierta luego de los primeros instantes después del impacto.

Sin embargo, varias observaciones han de ser tomadas en cuenta. La más importante refiere al hecho que las probabilidades de sobrevivir a un accidente aéreo dependen mucho del tipo de accidente que sea, es decir; si un avión colisiona debido a un choque en la ala izquierda, ocasionará ciertos resultados, si es la parte trasera la que impacta primero se pueden esperar otros. Lo que si se puede afirmar es que la posición de choque si evita lesiones en la espina dorsal y la cabeza, sin embargo, ejerce presión en los tobillos y piernas las cuales tendrían a quebrarse tras el impacto.

El documental de una hora y media puede ser encontrado en internet bajo el nombre de Curiosity 2 – Hour Episode ‘’Plane Crash’’, si buscan la versión americana o ‘The Plan Crash’ si buscan la versión del Channel 4 británico.

 ¡Ahora pensaremos dos veces antes de decidir si queremos estar en la fila de adelante!

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com