Los países balcánicos de Armenia y Azerbaiyán llegaron a un acuerdo de alto al fuego la mañana de este miércoles. Si bien esta información fue confirmada por los medios azerbaiyanos y posteriormente relanzados por la Agencia de noticias Rusa RIA Novosti, no existe aun confirmación alguna de parte de Armenia.
La tarde del martes el Consejo de Seguridad de Armenia habría pedido ayuda a Rusia debido al empeoramiento de la situación fronteriza entre ambos países. Según una cita publicada en la agencia de noticias rusa impuesto el gabinete armenio habría comunicado lo siguiente:
“Hemos decidido interponer un recurso formal ante Federación Rusa Para dar cumplimiento a lo dispuesto en el Tratado de Amistad, Cooperación y Asistencia Mutua. También habrá un llamamiento a la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (Otsc) y el Consejo de Seguridad Naciones Unidas Con respecto a la agresión a nuestras tierras soberanas”.
El conflicto parece ya haber cobrado la vida de varias personas. El Ministerio de Defensa informó que le ejército de Azerbaiyán sufrió perdidas de hombres como consecuencia del bombardeo de las Fuerzas Armadas de Armenia. Según el ministerio los objetivos de estos bombardeos eran ‘’sitios, refugios y bastiones de las Fuerzas Armadas de Azerbaiyán en las regiones Dashkasan, Lashin y Kalbajar’’. El uso de armas de alto calibre, incluidos los morteros, causó la muerte de personal y el daño a infraestructura militar. Por su lado, el Ministerio de Defensa de Armenia alega que las Fuerzas Armadas de Azerbaiyán estarían bombardeando en tres direcciones de su territorio utilizando drones.
El conflicto lleva ya tiempo sobre la mesa
La semana pasada Armenia acusó a Azerbaiyán de matar a un soldado armenio en un intercambio de disparos en la frontera. En agosto fue Azerbaiyán quien afirmo haber perdido a un soldado a manos del ejército de Karabaj. En solo estos dos incidentes se registra dos muertos y decenas de heridos.
Azerbaiyán y Armenia han librado dos guerras a lo largo de los años. La primera en ocurrió entre 1988 y 1994 y la última en 2020 ambas tuvieron como eje la región de Nagorno-Karabaj, en el enclave armenio de Azerbaiyán. Ambos países habrían concertado un Tratado De paz bajo el liderazgo ruso.
Azerbaiyán e uno de los países que se comprometía entregar más a gas a Europa y a Italia como alternativa a la falta de gas ruso. A pesar del conflicto ambos países acordaron mantener la conectividad operativa por lo que no deberían haber mayores consecuencias.