Constitución españolaConstitución española

El 6 de diciembre se celebra el Día de la Constitución, una fecha que conmemorar la carta magna española. Pero ¿por qué se celebra el día 6 si en realidad entró en vigor el 29 de diciembre de 1978?

La fecha elegida para celebrar la Constitución Española está relacionada con el referéndum en el que lo españoles ratificaron el texto. El 6 de diciembre de 1978, más de 17 millones de votantes participaron en la encuesta y el 91,81% votó a favor.

La pregunta a la que tuvieron que responder fue “¿Aprueba el Proyecto de Constitución?”. Desde entonces, el 6 de diciembre marca un día histórico para España, ya que simboliza la llegada de la democracia tras el fin de la dictadura franquista.

Sin embargo, el 6 de diciembre no es festivo nacional desde 1978. La fecha se marcó en el calendario en 1983, cuando el Real Decreto 2964/1983 del 30 de noviembre decidió que sería una fiesta nacional.

Francisco Franco falleció el 20 de noviembre de 1975 y nombró a Juan Carlos I su sucesor. Tras su muerte, España se sumió en una transición que desembocó en las primeras elecciones democráticas en 1977. Adolfo Suárez salió vencedor de los comicios y se redactó el texto constitucional.

La Constitución Española recoge todos los derechos y obligaciones de los ciudadanos, y es la norma suprema del ordenamiento jurídico español. Pese a que el texto se ratificó tal día como hoy de 1978, su entrada en vigor se hizo efectiva el 29 de diciembre de ese mismo año.

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com