La Agencia Europea del Medicamento (EMA) está estudiando la posibilidad de dar luz verde a una nueva vacuna contra el Covid. Se trata de la vacuna desarrollada por la empresa farmacéutica estadounidense Novavax, que actualmente sólo se utiliza en Indonesia. Si se aprueba, la vacuna Novavax se sumará a las vacunas de Pfizer, Astra Zeneca, Moderna y Johnson & Johnson que ya se administran en Europa.
Novavax ha superado los estudios de fase 3, con ensayos a gran escala en México y Estados Unidos, demostrando una eficacia muy elevada. Según informó la compañía farmacéutica en un comunicado, la vacuna mantiene una cobertura superior al 90% incluso contra las variantes del Coronavirus.
A partir de estos resultados, la EMA podría autorizar la administración de Novavax en Europa. La autorización «podría concederse en cuestión de semanas si los datos presentados son lo suficientemente sólidos y completos», dijo la Agencia
Pero, ¿cómo funciona Novavax? Esta vacuna de dos dosis se basa en una tecnología diferente. No utiliza ARN mensajero, como Pfizer y Moderna, ni un vector adenoviral, como Astra Zeneca y Johnson & Johnson. Novavax utiliza proteínas recombinantes que introducen en el organismo fragmentos de la proteína Spike de Covid.
La producción de la vacuna implica el uso de un elemento muy caro, el compuesto «Matrix-M«, que costaría unos 100.000 dólares por gramo. Sin embargo, cada dosis de Novavax sólo requiere una cantidad muy pequeña de Matrix-M, que asciende a 5 euros.