El lunes, el Parlamento Europeo aprobó una resolución que pide el reconocimiento de las uniones civiles LGBTQ+ en todos los Estados miembros de la UE.
El Parlamento, en sesión plenaria en Estrasburgo del 13 al 16 de septiembre, tiene la intención de exhortar a los 27 países de la UE a eliminar todos los obstáculos a los derechos del colectivo LGBTQ+. La votación terminó con 387 votos a favor, 161 en contra y 123 abstenciones.
De los siete grupos políticos que componen la asamblea, casi todos los miembros de Renew Europe y S&D (Socialistas y Demócratas) votaron a favor. En cambio, los grupos de derecha Identidad y Democracia (ID) y Conservadores y Reformistas Europeos (ECR) votaron en contra.
Este frente compuesto anti-LGBTQ+ incluye, entre otros, al partido español Vox (ECR), los partidos italianos Fratelli d’Italia (ECR) y Lega (ID), tres formaciones polacas y el Fidesz (ECR) del líder húngaro Viktor Orbán. En total hay 28 partidos de una veintena de países diferentes.
Actualmente, la mayoría de los Estados miembros reconocen las uniones civiles y algunos también permiten el matrimonio entre personas del mismo sexo. En cinco países, sin embargo, aún no es posible registrar las uniones civiles LGBTQ+. En concreto, este es el caso de Bulgaria, Letonia, Lituania, Polonia, Rumanía y Eslovaquia.
La acción del lunes no es la primera del Parlamento Europeo en favor de la comunidad LGBTQ+. Por el contrario, además de apoyar las uniones civiles, el Parlamento ha iniciado procedimientos de infracción contra Polonia y Hungría. Dos países que no han respetado los derechos LGBTQ+ en el último año.