Matanza de delfinesMatanza de delfines

Varias asociaciones de activistas medioambientales han denunciado una cruenta tradición danesa que consiste en dar caza y matar a miles de delfines. El video de la tradicional matanza se ha compartido en las redes y ha hecho saltar las alarmas por la dureza de las imágenes.

La cruenta tradición se celebra en las Islas Feroe, en el Atlántico norte, y tiene su origen en los primeros escandinavos que se establecieron en el siglo IX. Esta caza de delfines no tiene un objetivo comercial y está autorizada por el Gobierno desde 1948.  

Durante el evento, los delfines son perseguidos desde mar adentro por botes y motos de agua hasta que quedan varados en la playa. Allí son acuchillados y su sangre tiñe de rojo las aguas. Esta técnica es conocida como Gindadráp y es propio de la caza de ballenas aborígenes.

Cada año, los pobladores de la isla sacrifican cerca de mil mamíferos marinos. El año pasado, a causa de la pandemia, tan solo mataron 33. Este año han sacrificado a 1.428 delfines y algunos pobladores aseguran que la cacería ha sido más cruenta que la de otras ediciones.

La mayoría de los habitantes de las islas Feroe justifican esta tradición porque la carne de delfín forma parte de su dieta. Además, las autoridades de la isla aseguran que esta cacería está totalmente regulada y que es un método de caza sostenible.

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com