El inicio del mes de junio da comienzo cada año a la conmemoración del Orgullo LGBTQ+ o como se le denomina en inglés el “Pride Month”. Con esta celebración se refuerzan los movimientos de los derechos LGBTQ+ y se pretende concienciar sobre la lucha por la igualdad de las personas lesbianas, gay, bisexuales, trans, intersexuales, queer y asexuales.
¿Cómo surgió?
El motivo por el que se celebra en el mes de junio es debido a los disturbios de Stonewall que sucedieron el 28 de junio de 1969. La policía inició una redada en el bar Stonewall Inn de Nueva York, ejerciendo violencia y allanamiento en el establecimiento donde se encontraban miembros de la comunidad LGBT. La homosexualidad durante en esa época era considerada un delito y las fuerzas policiales realizaban actos como este regularmente.
En respuesta a la brutalidad policial, varias activistas respondieron y algunos clientes del lugar arrojaron botellas y otros objetos para defenderse.
Se dice que Marsha P. Johnson y Sylvia Rivera fueron las pioneras del movimiento. Ambas desempeñaron un papel fundamental en la reacción contra la intimidación policial , y a principios de los 70 establecieron la organización STAR. Que corresponden a “ Street Transvestite Action Revolutionaries”.
Un año después de los altercados de Stonewall se inició por primera vez el primer desfile del Orgullo. Además, se instauró el 28 de junio como el Día Internacional del Orgullo LGBT. Y el mes de junio como el Mes del Orgullo.
Años después se siguieron realizando marchas. Y en el año 1978 el artista de San Francisco Gilbert Baker creó en la bandera del arcoíris que se ha convertido en un símbolo de la comunidad LGBTQ+. En la cual cada color tiene un significado propio.