Un número redondo que lejos de generar alegría sobre el regreso del torneo de selecciones más importante del continente crea una sensación de incertidumbre. Con el 4 de abril como la fecha pactada para decidir el futuro de un certamen que recordemos debía disputarse en 2020, estos son los interrogantes a solo 100 días de la Eurocopa.

El Barca se juega esta noche una temporada sin títulos

El coronavirus es el principal tema de una edición que será diferente. La UEFA ha decidido dar un giro de 180 grados en cuanto a la elección de la sede del torneo y ha determinado que la Eurocopa sea disputada en 12 ciudades distintas a lo largo del continente. Bilbao, Londres, Glasgow, Dublín, Ámsterdam, Copenhague, Múnich, Roma, San Petersburgo, Bucarest, Budapest y Bakú albergarán de momento la competición que reúne a los mejores jugadores de este lado del mundo por lo menos, hasta el 4 de abril.

Negativa a la propuesta de Boris Johnson

El primer ministro británico había hecho llegar a la UEFA su ofrecimiento de jugar todo el torneo en suelo inglés. El máximo ente del fútbol europeo había puesto al estadio de Wembley en Londres como la sede de algunos encuentros de la fase de grupos, de las semifinales y de la definición del certamen. Johnson propuso que toda la Eurocopa se disputase en el Reino Unido entre el 11 de junio y julio, algo que por lo menos hasta el 4 de abril, está descartado.

Sumado a esto y en caso de mantener las 12 sedes, UEFA tiene otro problema. Realizar un torneo de selecciones con limitaciones en el aforo de los estadios o sin poder recibir aficionados en estos no solo es tremendo golpe para las arcas de la institución. Toda la economía europea se iba a ver beneficiada por los viajes, hoteles, comidas y gastos que las diferentes hinchadas iban a realizar por Europa previo a la llegada del coronavirus. Ya hay propuestas para abrir en un 100, 70, 50 o 30% los recintos, aunque esto no será definido hasta el 4A.

Para terminar, hay opiniones divididas en cuanto a la presencia de público en los estadios producto de la pandemia. Loïc Ravenel, colaborador científico del Observatorio CIES aseguró: “Si el formato ya era de por sí complejo, con la pandemia es insostenible”. Por otra parte están las declaraciones de Zbigniew Boniek, miembro del Comité Ejecutivo de UEFA:  “Es más fácil ahora que la Eurocopa se juegue en 12 países que en uno solo”.

Los interrogantes a solo 100 días de la Eurocopa ponen contra la pared a una UEFA que ya tuvo que aplazar el inicio del torneo allá por mediados de 2020. Casi 12 meses más tarde y a la espera de lo que ocurra el famoso 4 de abril, el debate sobre las sedes múltiples divide al viejo continente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com