Mundialmente conocido por Parásitos, el director surcoreano ha recorrido un largo e interesante camino para llegar hasta acá.
Mucho antes de la fama que alcanzó con Parásitos, el director surcoreano Bong Joon-ho comenzó su carrera en los años 90 en un contexto muy distinto. Su primera película, Looking for Paradise, es el foco del documental Yellow Door: ‘90s Lo-fi Film Club (2023), una producción que revela los años formativos de Bong en un grupo de jóvenes cinéfilos apasionados.
Los inicios de la carrera de Bong Joon-ho
Bong y sus amigos formaron el club Yellow Door, cuyo nombre surgió del característico color de la entrada de su oficina. En este grupo, el dire00ctor exploraba su fascinación por el cine junto a otros entusiastas que compartían sus ideales y su amor por las películas, aunque carecieran de formación formal en el área. Looking for Paradise, su ópera prima, presentaba a un gorila disecado que soñaba con escapar de su encierro, una metáfora que resonaba con el sentimiento de alienación de aquellos jóvenes surcoreanos.
A través del documental, dirigido por Lee Hyuk-rae, se conocen detalles de la vida de Bong en sus años universitarios, donde estudiaba sociología y donde muchos de sus amigos del club compartían un pasado activista. Bong, junto a otros jóvenes de su generación, vivió el cambio político de Corea del Sur tras la caída del autoritarismo en los años 80. Sin embargo, como relata Lee, estos jóvenes se sentían perdidos en el nuevo contexto y encontraron en Yellow Door un espacio donde refugiarse y expresarse.
Algunas de sus películas más memorables
El cineasta surcoreano Bong Joon-ho ha logrado una destacada trayectoria, perfeccionándose a lo largo de los años y alcanzando el reconocimiento mundial con el Oscar por Parásitos en 2019. En 2017, su estilo único le valió el puesto 13 en la lista de los 25 mejores directores del siglo XXI, según la BBC. A continuación, un repaso por sus películas más emblemáticas que muestran su versatilidad y estilo distintivo:
1. Barking Dogs Never Bite (2000)
Esta película marca el debut de Bong como director, siendo valorada en Corea del Sur como una obra maestra. La historia sigue a un académico que, tras una serie de malentendidos, entra en conflicto con varios perros en su edificio.
2. Memories of Murder (2003)
Inspirada en un caso real, esta película aclamada muestra a detectives tratando de resolver una serie de asesinatos en su localidad. Bong fue premiado como Mejor Director Nuevo en el Festival de Cine de San Sebastián. La cinta destaca por su tono sombrío y su crítica social, siendo una de las colaboraciones más importantes entre Bong y el actor Song Kang-ho.
3. The Host (2006)
Mezclando terror y crítica social, The Host relata la historia de una familia que intenta rescatar a su hija tras ser raptada por un monstruo. Este ser nació debido a productos químicos vertidos en un río, una sutil crítica a la intervención extranjera en Corea del Sur. Fue galardonada como Mejor Película en el Festival de Cine de Hong Kong.
4. Mother (2009)
En este thriller dramático, una madre lucha por demostrar la inocencia de su hijo con discapacidad, acusado injustamente de asesinato. La película fue reconocida con el Premio al Mejor Guion en el Festival de Dubái y el Premio Asiático de Cine, consolidando a Bong como un maestro en la construcción de personajes complejos.
5. Snowpiercer (2013)
Esta adaptación de un cómic homónimo cuenta con estrellas de Hollywood como Chris Evans y Tilda Swinton. Ambientada en un mundo posapocalíptico azotado por el cambio climático, la trama aborda la lucha de clases en un tren que atraviesa un planeta congelado. La crítica a la desigualdad social resuena en cada escena, logrando un equilibrio entre la acción y la reflexión.
Estas películas, con su sello característico, han posicionado a Bong Joon-ho como un cineasta esencial para comprender el cine contemporáneo.