El fútbolista, Andrés Iniesta, alcanzó la gloria durante su carrera, pero la depresión lo llevó a rincones oscuros de los que salió ileso.
Andrés Iniesta, el destacado futbolista de Fuentealbilla, pone fin a su carrera profesional a los 40 años, dejando una huella imborrable en el FC Barcelona y la Selección Española. Conocido por su gol en la final del Mundial de Sudáfrica 2010, Iniesta se retira después de más de dos décadas en la élite del fútbol.
El camino hacia el éxito no fue fácil para Iniesta, quien enfrentó momentos difíciles durante su formación en La Masía. En varias entrevistas, ha compartido su lucha contra la depresión y el impacto que tuvo en su vida y carrera.
Para un podcast con The Wild Project en el 2022, Iniesta argumenta las razones por la cuales decidió exponer su crisis, que a la final termina siendo la crisis de muchas otras personas en el mundo.»Si viene de alguien famoso, que en teoría tiene todo el dinero del mundo, las mejores casas, los mejores coches… Dices: ‘Hostia, que esto le puede suceder a cualquiera’. No se trata de las cosas materiales. La única intención fue esa, explicarlo, transmitir… con mucha naturalidad, porque creo que todo el mundo pasamos por todas esas fases y nunca nos recuperamos» expresó el jugador.
La raíz de su depresión
El jugador español dejó su casa a los 12 años cuando fue convocado por el FC Barcelona. Lo que para muchos sería el comienzo de grandes éxitos, para ese niño promesa del fútbol español, era el inicio de los problemas emocionales al tener que dejar a su familia atrás. Así lo confirmó en una reciente entrevista para el podcast Nude Project: «El hecho de irme con 12 años y estar solo es lo peor que me ha pasado en mi vida. Yo estuve llorando casi cada noche y casi sin comer» recordaba Iniesta.
Su depresión se desencadenó oficialmente tras la muerte de su amigo Dani Jarque en 2009. “Llegué a pensar que no merecía la pena seguir viviendo”, admitió. Gracias al apoyo psicológico y a su esfuerzo personal, logró superar esos momentos oscuros y se convirtió en el héroe de la Copa del Mundo del año siguiente.
A pesar de los desafíos, Iniesta ha destacado que el tratamiento de la salud mental ha mejorado en el fútbol, con mayor apoyo para los jóvenes deportistas. “Ahora hay profesionales que ayudan a canalizar las frustraciones”, comentó.
Con su retiro, Iniesta no solo deja una carrera llena de títulos y logros, sino también un legado importante sobre la importancia de la salud mental en el deporte profesional. “Cada día enfrentamos situaciones de estrés; hay que entrenar la mente”, concluyó.