La adaptación al cine estrenada en 2019 del libro Mujercitas despierta preguntas sobre la escritora original y el mensaje de la película. 

Mujercitas es un nombre que ha resonado mucho en la sociedad feminista. Originalmente, es una novela de la escritora estadounidense Louisa May Alcott que, debido a su gran impacto social en la mentalidad de las mujeres, ha tenido cuatro adaptaciones cinematográficas. La directora Greta Gerwig supo cómo llevar Mujercitas, estrenada en 2019, nuevamente a la gran pantalla con una modernidad refrescante que profundiza de manera reflexiva en los interrogantes sobre la sociedad patriarcal que Louisa May Alcott se planteaba en el siglo XIX.

Para entender las motivaciones sociales detrás de la trama de la película, que se centra en mostrar, con juegos intermitentes en el tiempo, la vida de cuatro hermanas—Amy, Jo, Beth y Meg— y que a simple vista parece una idea sin ninguna trascendencia, es necesario conocer más a fondo a su autora original, Louisa May Alcott.

La escritora nació en una época en la que las mujeres aún no gozaban de los derechos que les han sido otorgados en nuestros tiempos. Sin embargo, tuvo la fortuna de nacer en una familia que le permitía e inducía a cultivar un pensamiento libre e independiente.

En una carta a su padre, Louisa May Alcott, entonces en sus veinte años, expresó su intención de convertir su talento en dinero a través de la escritura. Determinada a superar las limitaciones económicas que enfrentaba su familia, Alcott empezó a publicar relatos y para 1860 ya colaboraba con The Atlantic Monthly.

Su vida cambió cuando su editor, Thomas Niles, le encargó escribir “una historia para chicas”. Aunque Alcott no estaba interesada en el tema, finalmente aceptó y tomó a sus hermanas como inspiración para describir los juegos y características de los personajes del libro. Este encargo resultó en la novela Mujercitas, publicada en 1868, que catapultó a Alcott a la fama literaria internacional.

Ciento cincuenta y un años después de esta obra que sembró la semilla para el cambio de paradigma en la sociedad de las mujeres, llegó la directora de cine Greta Gerwig no a plantear un discurso nuevo sobre la realidad social de las mujeres en el siglo XIX, sino a reivindicarlo.

Nos deja un mensaje contundente a través del personaje principal, Jo, quien al ser la más liberal del grupo, crea un hilo que nos motiva a no ceder ante lo que la sociedad establece y a seguir sin restricciones el espíritu creativo. Esto se ve representado por medio de uno de los temas principales de la película: la búsqueda de la identidad, que no debe ser interrumpida por las construcciones del establecimiento.

 

 

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com