El Centro de Transfusión de sangre hizo un llamado a toda la población madrileña para que esta vaya a donar sangre. La notificación de alera roja también llevó a que se develara la falta de sangre en todos los grupos sanguíneos en muchas otras ciudades del país.
En lo que respecta a Madrid hay tan solo 389 donaciones diarias un número bastante bajo en relación a las 900 donaciones por día necesarias para cubrir con todas las necesidades hospitalarias.
En otras ciudades como Galicia, el gobierno local se vio obligado a suspender varias operaciones pues no había la sangre necesaria para llevar a cabo las mismas.
Entre las razones de la ralentización de las donaciones se encuentran los días festivos y feriados. Esta no es la primera vez que sucede, como indica Diego Cobo, el subdirector de enfermería del Centro de Transfusión.
«Habitualmente cuando hay un festivo entre medias, suelen bajar las reservas de sangre. También afecta la climatología, porque hace que la gente venga menos a donar».
Si bien es cierto que incluso a pesar de la pandemia los españoles han continuado donando sangre, existen periodos en los que por diversas razones estos, de manera colectiva, se abstienen de hacerlo.
No resulta algo definitivo puesto que se tiene certeza que apenas se regularicen los horarios los ciudadanos volverán a donar. Sin embargo, la preocupación de los hospitales y centros de salud yace en que las emergencias no descansan a pesar de los feriados.
Nadie puede saber a ciencia cierta cuando es que un paciente necesitara sangre o cuantos de ellos. Es algo a lo que debemos tomar atención, especialmente ahora que se aproximan los feriados de navidad y año nuevo.
No dejemos de cumplir nuestra responsabilidad y compartir nuestra solidaridad, cerrar así con broche de oro el 2022 y comenzar con buen pie (y unas pocas onzas menos de sangre) el 2023.