Cuando se usan términos clínicos para describir ciertas sensaciones solemos pesar que se sobre exagera. Al fin y al cabo, solo me siento un poco nervioso, o solo no puedo dormir a veces, o me duele un poquito.

Sin embargo, no ser capaz de identificar patrones recurrentes en largos periodos de tiempo puede tener efectos devastadores para la salud.

Uno de los trastornos psicológicos comúnmente más minimizados es la ansiedad social. Esto se debe a que la misma se camufla entre mero nerviosismo, y ‘no sentirse con ganas de salir’.

A pesar que en muchos casos no se deba a la ansiedad social, el estar incluso confundido sobre el origen de estas sensaciones y sentires es una buena señal para darse el tiempo de considerar esta posibilidad antes de que sea muy tarde.

¿Qué es la ansiedad social?

La ansiedad social es más que simples nervios o timidez, se trata de un miedo constante que no desaparece y que invade todo tipo de actividades desde las más simples hasta relaciones interpersonales y el trabajo o los estudios.

Todos pueden preocuparse por ciertes situaciones, pero el ansioso social se preocupa por demás de estás, tanto antes como después de ellas.

¿Cómo identificar la ansiedad social?  

Hay algunos síntomas relativamente fáciles de identificar que podrían ayudarte a descubrir si tienes ansiedad social o en que grado.

  • Preocuparse sobre las actividades del día a día, conocer extraños, empezar conversaciones, hablar por teléfono, trabajar o incluso ir de compras
  • Preocuparse o preocuparse mucho sobre las actividades sociales, como las conversaciones en grupo, comer en compañía y las fiestas
  • Hacer algo que crees es vergonzoso, como sonrojarse, sudar o parecer incompetente.
  • Difícilmente hacer cosas cuando los demás están viéndote, te sientes observado o juzgado todo el tiempo
  • Miedo a ser criticado, evitar el contacto visual o tener baja autoestima
  • Tener síntomas como sentirse enfermo, sudando, temblando o tener palpitaciones.
  • Tener ataques de pánico, cuando tienes un sentido sobrecogedor de miedo y ansiedad, usualmente solo por un par de minutos.

Las personas con ansiedad social suelen compartir la misma contras problemas de salud mental como la depresión, desorden de ansiedad generalizado o ataques de pánico.

¿Qué hacer?

Lo mas recomendable es visitar un especialista de la salud ya sea psicólogo o psiquiatra y serán ellos los que puedan analizar el particular caso y recomendar terapia o medicación si fuera necesario.

Sin embargo, también hay formas de combatirla, si uno cree es capaz de hacerlo.

Los siguientes consejos pueden ayudar:

  • trate de entender más acerca de su ansiedad: al pensar o escribir lo que pasa por su mente y cómo se comporta en ciertas situaciones sociales, puede ser útil llevar un diario
  • pruebe algunas técnicas de relajación, como ejercicios de respiración para el estrés
  • divida las situaciones desafiantes en partes más pequeñas y trabaje para sentirse más relajado con cada parte
  • Trate de concentrarse en lo que dice la gente en lugar de simplemente asumir lo peor.
WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com