El consumo de pollo es muy popular alrededor del mundo, en particular porque es asequible, bajo en grasas y no enfrenta fuertes criticas o ‘barrearas’ culturales o religiosas.

Quizás por eso son 133 millones de toneladas de carne blanca se consumieron en el mundo en 2021 según estima la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

América Latina es la tercera región del mundo donde más se consume este producto con un promedio de 32,7 kilos de pollo por persona calculado en 2019. Brasil cuenta con 40,6 kg mientras que Argentina con 40.4kg.

El pollo es rico en proteínas, una fuente importante de vitaminas, minerales y contiene también beneficiosas grasas monoinsaturadas, que pueden ayudar a la salud cardiovascular.

Entonces ¿Por qué hay tantos comentarios y criticas hacia este alimento? El pollo, también contiene altos niveles de grasa cosa que hace a muchas personas preguntarse cual es la manera más saludable de comerlo, ¿se debería comer la piel?

Según María Dolores Fernández Pazos, nutricionista del Centro de Información Nutricional de la Carne de Pollo (CINCAP) en Argentina ‘’ La piel de pollo tiene un 32% de grasas, es decir, que cada 100 gr de piel que consumismo, 32gr son aporte graso’’

Solo una tercera para de las grasas de la piel son saturadas o ‘’dañinas’’, que contribuyen a aumentar los niveles del mal colesterol. Los otros dos tercios son grasas insaturadas o ‘’grasas buenas’’, que ayudan a mejorar los niveles de colesterol en la sangre.

La carne de pollo tiene el mismo balance de grasas que la piel de pollo, sin embargo ‘’si consumismo el pollo con piel, estaremos aumentado el aporte calórico de cada porción en un 50% aproximadamente’’.

Siendo así, si comemos una pechuga de 196 gr sin piel, estamos consumiendo 284 calorías, con un 805 de calorías provenientes de proteína y un20% de grasa.

Pero, si incluimos la piel, la pechuga aumentaría a un 386 calorías, con 50%provenitens de proteínas y 50% de grasa.

Es por esto que Dolores Fernández, la nutricionista, nos dice que ‘’a recomendación más saludable y general en la población es retirar (la piel) antes de comer, para no aportar calorías ni grasas extras en el plato.’’

Otra gran pregunta que involucra al pollo es si es que es bueno volver a congelar el pollo que ha sido ya descongelado. Según la nutricionista del CINCAP no es recomendable volver a congelar la carne de pollo.

«El objetivo de la congelación de alimentos es detener la reproducción de microorganismos en los alimentos. Por lo tanto, al descongelar el alimento, esos microorganismos podrían comenzar a reproducirse nuevamente».

Este consejo se aplica también a todas las demás carnes que han sido descongeladas. Lo que se recomienda hacer es solo congelarlas cuando ya están cocidas.

En este respecto, la mejor forma de descongelar el pollo es dentro del mismo refrigerador.

«Descongelar a temperatura ambiente podría incrementar el desarrollo de los microorganismos que mencionábamos previamente y estropear el producto».

Se recomienda igual que no se descongele con agua caliente tampoco.

El color del pollo; ¿amarillo o rosado?

El color de la carne de pollo suele variar entre amarilla y rosada. Esto se debe al tipo de pigmentos que contenga el grano se utilizó para alimentar al ave y no una prueba de su calidad. ‘’No existe diferencia entre las propiedades y partes nutricionales de un pollo de color amarillo y uno de color blanquecino-rosado’’

Los granos de maíz, continente mayores concentración de pigmentos que el sorgo blanco o el trigo. En algunos países, se le agrega el pigmento natural en el alimento de las aves para justamente darlo a la carne un coloración amarillenta. Esto por deseo de los mismo consumidores.

Evita la intoxicación con carne de pollo

La carne cruda de pollo se contamina con la bacteria Campylobacter, y a veces, con Clostridium perfringens y Salmonella. Es por eso que debes cocinar bien tu pollo antes de comerlo. Además, tener atención puesto que otros alimentos o bebidas pueden contaminarse con el pollo crudo o sus jugos.

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com