Ayuno de dopamina. – En un artículo pasado hablamos sobre qué era la dopamina y los efectos que podía tener en nuestra salud mental. Como el neurotransmisor encargado de causar las sensaciones placenteras, la dopamina cumple un rol fundamental en nuestra conducta particularmente por influir en procesos como el control de movimiento, la memoria, el aprendizaje y la recompensa cerebral.
En los últimos años, se ha popularizado el llamado ‘ayuno de dopamina’. Si bien la palabra ayuno está normalmente asociada al abstenerse total o parcialmente de comer o beber, en termino se ha empezado a usar para referir a la abstención o abandono de cualquier practica nociva, toxica o adictiva.
Un área en donde este ayuno ha sido particularmente aplicada y comentada es en la esfera de las redes sociales y tecnología. Con miles de notificaciones, mensajes e instrumentos inbuild en las aplicaciones para aumentar el tiempo de interacción del usuario en ellas, se convierte indispensable darse un tiempo para recargar y reiniciar el cerebro.
De esta manera evitamos estresarnos, la falta de concentración, el cansancio, la falta de motivación y hasta prevenir la depresión.
El ayuno de dopamina resulta tan efectivo y necesario para la salud que se ha vuelto una norma en las grandes capitales tecnológicas del mundo como Silicon Valley. La psiquiatra Anne Lembke, autora del libro Dopamine Nation, demostró como en los ultimo cinco años se a desarrollado una tendencia entre los altos ejecutivos del hub tecnológico mas importante del mundo, de hacer ayuno de dopamina.
El mundo de sobreabundancia en el que vivimos es completamente antinatural a los procesos cerebrales de nuestra especie. Es por eso, como explica Lembke, que toda esta sobreestimulación es un factor estresante para la humanidad que no tiene precedentes.
Resulta paradójico de cierta manera puesto que parece que tenemos todo lo que queremos a nuestra disposición. Sin embargo, mientras más tenemos menos felices. somos.
CORTOCIRCUITO
La dopamina es un químico que nuestro cerebro produce naturalmente. Es indispensable para experimentar placer, recompensa y motivación. Sin él prácticamente no tendríamos la razón ni motivación para hacer nada.
Siendo el caso, mientras más dopamina segregamos más placentera es la experiencia que estamos viviendo o la sustancia que ingerimos.
El argumento clave recae en el hecho de que las mismas partes del cerebro que procesan el placer, también procesan el dolor. Siendo así es necesario siempre encontrar un equilibrio.
Comer algo cuando tienes mucha hambre puede aumentar los niveles de dopamina, pero luego, a medida que terminas de comer, el cerebro empieza a regular la liberación de dopamina.
Una montaña rusa que como sube también baja. Si estamos constantemente en la subida cada vez necesitaremos más fuerza para alcanzar la misma satisfacción y mientras más lejos estemos del suelo, peor será la bajada cuando no tengamos el estímulo.
LOS CAMBIOS QUE DISPARAN NUESTRA DOPAMINA
Tal como James Sinka corrobora, las redes sociales de hoy está diseñadas de manera que usan mayores cantidades de estímulo para generar más dopamina.
De la misma forma lo hace la industria de la comida con los azucares y sales procesados, y la pornografía. Esta ultima siendo ‘’extremadamente estimulante’’, y peligroso puesto que con la velocidad del internet cada vez hay más y está disponible a más personas.
Diversas drogas incluida la marihuana también a sufrido alteraciones, siendo hoy hasta 10 veces más potente que hace 50 o 100 años atrás.
Sinka admite que cuando ayuna lo hace por un solo día, y esto parece funcionarle. ‘’ Cuando hago ayuno de dopamina, lo hago por un solo día. Cuando despierto en la mañana, lo único que me permito hacer es meditar, escribir y tomar un poco de agua, caminar y pensar».
El ayuno se conoce ya desde hace tiempo, de los grupos que son más conocidos por esto son los monjes budistas. Habrías de seguir su ejemplo puesto que hoy en día son muchas mas los estimulantes de los que ellos atraviesan y aun así lo necesitan.
Debemos tomar el ayuno como una oportunidad para autoexplorarse. El valor de biológico, psicológico, y hasta espiritual de estar solo con uno mismo es incomparable.
LA MENTE PRIMITIVA
El cerebro del ser humano fue diseñado para obtener placer y evitar el dolor. En pasados ambientes hostiles donde no hacer nada significaba morir de hambre o morir devorado por un animal, esta búsqueda por la dopamina tenia sentido.
Sin embargo, hoy en día, al tener todo tan rápido y con tanta facilidad, nuestro instinto primario entra en conflicto consigo mismo.
No basta ya hacer lo necesario para sentirse bien como comer, tomar sol y hablar con los amigos, sino que necesitamos cada vez más cosas para sentir algo. Nuestro estándares y deseos por algo se disparan al infinito, y la sociedad capitalista en la que vivimos esta lista para dárnoslo. Es el eterno ascender pero que no nos da ninguna gratificación real.
Es poco probable que nuestro cerebro cambie, viene funcionando así y se ha sedimentado para que funcione así por millones de años. Lo que toca hacer es cambiar nuestro ecosistema.
COMO TENER UN AYUNO DE DOPAMINA EFECTIVO
El secreto esta en controlar y regular nuestros niveles de dopamina. Para eso no basta con dejar de hacer esa cosa que nos da placer por un día, ni siquiera sería del todo útil dejar de hacer todas las cosas que nos dan placer por una semana.
Lembke nos aconseja dejar de hacer aquella cosa con la cual hemos desarrollado una relación toxica por al menos 30 días. Este es el tiempo necesario para que nuestro cerebro se reprograme.
En lo que las adaptaciones neuronales entran en equilibrio a lo largo de este plazo. La experta recomienda que busquemos dopamina de manera ‘’indirecta.’’
Es decir, a través de estimular la recompensa por el lado del dolor. Si hacemos actividades difíciles como el ejerció o cumplir ciertas metas que requieran cierto nivel de sacrifico, nuestro cerebro liberará dopamina de una manera no solo más sana, sino que se fortalecerán los path ways creando un poco más de resistencia a la dopamina fácil a través de la creación de hábitos.