El pasado 3 de noviembre El Salvador fue nombrado como el país más inseguros para las mujeres en América Latina y el Caribe.
Este dato fue presentado por un organismo internacional de vigilacia de los derechos humanos en su nuevo informe el miércoles.
La CIDH (Comisión Interamericana de Derechos Humanos) mencionó en el informe que tenía una gran preocupación por El Salvador. Así mismo hizo un llamado al gobierno para que brinde protección a la mujeres víctimas de la violencia.
Sólo en este año, en El Salvador se reportaron 97 feminicidios, en un país con 6,7 millones de personas. El número no es alentador, pero el año pasado se reportaron 130.
La CELCAC que es la Comisión Económica de las Naciones Unidas para América Latina y el Caribe, expresó que El Salvador es el país con la tasa más alta de feminicidios del continente americano. Con una tasa de 3,3 por cada 100.000 habitantes.
En el informe de la CIDH, la comisión expresa que el gobierno salvadoreño tendría que crear un fondo específico para las víctimas de feminicidio. De igual manera, el tema de la criminalización del aborto en dicho país es una de las principales preocupaciones de la comisión, que sigue siendo ilegal, incluso en casos de violación o riesgo en la vida de la mujer.