air pollutionPhoto by Vlad on Unsplash

¿Cómo es la calidad del aire en España? Hasta hace unos días, muchas de las principales ciudades parecían cumplir los límites fijados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), pero ya no es así. La OMS ha anunciado un endurecimiento de los parámetros de evaluación del aire, empezando por la cantidad de dióxido de nitrógeno (NO2).


El parámetro para este compuesto, que en cantidades excesivas puede causar problemas respiratorios, se ha reducido de 40 microgramos por metro cúbico a sólo 10. Se trata de un salto considerable que, según un análisis de El País, sitúa a casi todas las ciudades sobre los valores que ahora se consideran seguros para la salud.


Con el nuevo límite, de hecho, sólo siete de las ochenta mayores ciudades españolas mantienen una buena calidad del aire. Son Badajoz, Benidorm, Cáceres, Elda, Palencia, Telde y Zamora. Las otras, empezando por Granada (la peor de las ochenta en 2019, con 43 microgramos), Madrid (35) y Barcelona (32), superan el tope.


Los datos analizados por El País se refieren a 2019, el último año con movilidad «normal». De hecho, los resultados para 2020 no son muy indicativos, ya que las restricciones han reducido los desplazamientos y el NO2 está ligado a la circulación de los coches.


En resumen, todavía hay mucho que hacer por la calidad del aire en España, pero en el resto de países europeos no es mejor. De hecho, ninguna de las 27 capitales registró un valor de NO2 por debajo del nuevo límite en 2019.

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com