El secretario de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, Victor Calvo-Sotelo, se reunió con el secretario de Comunicación de la Generalitat de Cataluña, Josep MartÃ, para reiterar que el proceso de liberación del dividendo digital, que obliga a la reordenación del espectro radioeléctrico para permitir el desarrollo de la telefonÃa 4G en España, permitirá mantener la oferta televisiva en Cataluña e incluso mejorarla.
Según ha anunciado Moncloa en un comunicado, en la Unión Europea, un 20 por ciento de las frecuencias actualmente utilizadas por el servicio de televisión pasarán a ser utilizadas por los servicios de telefonÃa móvil de cuarta generación 4G, lo que permitirá desarrollar los servicios de acceso a internet móvil de muy alta velocidad.
La liberación de esta banda de frecuencias actualmente ocupada por televisiones nacionales, autonómicas y locales, es un mandato de la UE y ya aparecÃa en la concesión provisional del segundo canal múltiple autonómico en Cataluña realizada en 2007 por el ministro de Industria, Joan Clos i Matheu.
La reducción del espacio radioeléctrico para las televisiones es conocido por el sector desde agosto de 2012.
El plan respeta la proporción de la capacidad de frecuencias reservada para emisiones en lengua catalana a través de los canales de televisión autonómica y local, que se mantendrá en el entorno del 37 por ciento.
Espacio sin utilizar
Cataluña en la actualidad tiene tres canales múltiples de televisión autonómica. El futuro plan prevé la existencia de dos canales múltiples digitales de televisión autonómica, el doble que el resto de las 16 Comunidades Autónomas, y dos canales múltiples de televisión local. En un canal múltiple hay espacio para albergar hasta seis canales de televisión.
Además, está utilizando solamente una tercera parte de la capacidad de uno de sus múltiples autonómicos mientras que las televisiones locales, con una gran cobertura de población, están utilizando en la actualidad solo el 50 por ciento de su espacio disponible.
Las mejoras tecnológicas en la compresión y la codificación de las señales de televisión permiten aprovechar mejor la capacidad disponible y por lo tanto mantener el número de canales y mejorar la calidad de las emisiones incluida la alta definición, a pesar de la reducción de frecuencias motivada por el dividendo.