Este año, el DÃa Internacional de la Tierra se centrará en las ciudades verdes, con el objetivo de movilizar a millones de personas para lograr un medio ambiente saludable y sostenible.
Según ha anunciado la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en la actualidad, más de la mitad de la población mundial vive en las ciudades y, a medida que la población urbana crece y los efectos del cambio climático empeoran, “nuestras ciudades deben evolucionarâ€.
Para ello, recomienda invertir en energÃas renovables y en eficiencia energética, reconstruyendo las ciudades y resolviendo el problema del cambio climático. De esta forma, la campaña ‘Ciudades verdes’ pretende generar un movimiento a nivel mundial durante los próximos dos años para acelerar esta transición.
Por su parte, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, ha hecho un llamamiento “a que todas las personas del mundo alcen su voz y hablen en nombre de este planeta, nuestro único hogar. Cuidemos de la Madre Tierra para que esta pueda seguir cuidando de nosotros como lo ha hecho durante mileniosâ€.
La proclamación del 22 de abril como DÃa Internacional de la Madre Tierra supone el reconocimiento de que la Tierra y sus ecosistemas nos proporcionan la vida y el sustento a lo largo de nuestra existencia.
Además, para la ONU, “también supone reconocer la responsabilidad que nos corresponde, como se expone en la Declaración de RÃo de 1992, de promover la armonÃa con la naturaleza y la Tierra a fin de alcanzar un justo equilibrio entre las necesidades económicas, sociales y ambientales de las generaciones presentes y futurasâ€.
Cada año, más de 1000 millones de personas en 190 paÃses participan en el DÃa de la Tierra. En ciudades tan diferentes y distantes como San Francisco, San Juan, Bruselas, Moscú o Marrakech, los ciudadanos plantan árboles, limpian sus comunidades y contactan con sus representantes polÃticos en defensa del medio ambiente.