La consejerÃa  de Igualdad, Salud y PolÃticas Sociales de la Junta de AndalucÃa ha presentado una guÃa que servirá de itinerario informativo a las personas epilépticas, a su entorno familiar, a los agentes implicados en su asistencia y a la sociedad en general de los diversos recursos que prestan los profesionales para su atención.
El ‘Itinerario para personas con epilepsia y sus familias’ está elaborado por profesionales que prestan atención directa e integral a las personas con epilepsia y sus familias. Tras dos años de trabajo de profesionales y personas afectadas, la Asociación Andaluza de Epilepsia (Ãpice) ha recopilado una gran cantidad de información para dar respuesta “inmediata†a las personas con epilepsia, sus familias y a los propios profesionales sobre las distintas áreas y los expertos implicados en la atención de las personas con esta enfermedad y sus familiares.
Además, se ha presentado un vÃdeo, ‘Cómo actuar ante una crisis de Epilepsia’, que pretende sensibilizar e informar a la población sobre qué es una crisis y cómo actuar ante esta manifestación de esta enfermedad neurológica crónica.
Por otro lado, la Junta ha recordado que el Hospital Universitario Virgen de las Nieves de Granada es referente a nivel nacional en la técnica de cirugÃa de la epilepsia y en el año 2002, se constituyó esta unidad que integra a profesionales de NeurologÃa, NeurocirugÃa y NeurofisiologÃa y que en la actualidad es unidad acreditada por el Ministerio de Sanidad.
La cirugÃa de la epilepsia es una alternativa de tratamiento para aquellos pacientes con crisis epilépticas incapacitantes que no se controlan con medicación. Hasta la fecha, se han beneficiado alrededor de 300 pacientes que consiste en extirpar o aislar la zona del cerebro que produce las crisis epilépticas.
Está especialmente indicada en aquellos pacientes en los que la epilepsia se origina en una zona concreta del cerebro (epilepsia focal), con una posibilidad de cese de las crisis en el 50-80 por ciento de los casos. Para saber si un paciente es candidato a cirugÃa es necesario realizar un estudio complejo en unidades especializadas en el tratamiento de esta patologÃa.