La película 438 días, basada en hechos reales, retrata la historia de dos periodistas suecos que se jugaron su vida por encontrar la verdad.

Lo que comenzó como un reservado pero contundente intento de revelar al mundo las afectaciones causadas por la industria petrolera en una región de Etiopía, se transformó en un ejemplo de resiliencia y sacrificio por la libertad de expresión y la justicia. La película sueca 438 días, estrenada en 2019, está basada en la experiencia vivida por los reporteros Martin Schibbye (Gustaf Skarsgård) y Johan Persson (Matias Varela), quienes pasaron más de un año en condiciones precarias y lamentables en una cárcel del país africano, tras haber sido condenados a 11 años de prisión.

El filme, dirigido por el cineasta sueco Jesper Ganslandt, relata la estremecedora historia de los reporteros suecos Martin Schibbye y Johan Persson, quienes se aventuraron en la peligrosa región de Ogaden, Etiopía, con el objetivo de exponer los impactos de la industria petrolera en la población local. La cinta, basada en el libro escrito por los propios periodistas, detalla los 438 días que pasaron en prisión, víctimas de un complejo entramado de intereses políticos y económicos.

Los dos reporteros suecos se encontraban investigando las actividades de la empresa Lundin Oil, vinculada al exministro sueco Carl Bildt. Esta compañía operaba en zonas devastadas por la guerra en África, incluida la región de Ogaden. Allí, el Frente para la Liberación Nacional de Ogaden (ONLF), un grupo rebelde separatista, lucha por la autodeterminación del pueblo somalí.

Al cruzar ilegalmente la frontera entre Somalia y Etiopía, los periodistas fueron capturados y heridos por el ejército etíope, acusados de terrorismo internacional. Su travesía desde ese momento fue descrita por ellos de manera desgarradora en la sinopsis de su libro 438 Days publicado en 2015:

La vida cotidiana se convirtió en una batalla por la supervivencia en la tristemente célebre prisión de Kality. Sobre un suelo de cemento bajo un techo de chapa ondulada, en un mundo de enfermedades mortales, palizas y opresión, nos labramos una existencia basada en la estricta adhesión a la rutina.

A pesar de la gravedad de su situación, el gobierno sueco no intervino para liberarlos, destacando cómo los intereses económicos pueden pesar más que la defensa de los derechos humanos. Martin y Johan fueron liberados en Septiembre del 2012 por el gobierno Etíope.

La película no solo es una crónica sobre la supervivencia, sino también una reflexión profunda sobre el papel de la prensa independiente en la denuncia de abusos de poder. En 438 Days, Ganslandt nos presenta una historia humana, enfocándose en la amistad de los protagonistas y en su lucha por la libertad de expresión en un mundo donde la vida humana, muchas veces, parece no tener valor.

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com