Esta película española habla de hechos sociales que sucedieron en los años sesenta y que el director y su familia vivieron también. 

Carlos Iglesias dirigió 1 franco, 14 pesetas, estrenada en 2006, cuyo tema principal es la inmigración. Esta película, situada en los años sesenta, muestra una España gris y decadente bajo el régimen franquista, además combina de manera hábil la comedia con el drama.

1 franco, 14 pesetas refleja la realidad social que se vivía en España en esa época. Fue un momento en el que se produjo una liberalización que hizo que el gobierno perdiera gran parte del control sobre la economía. Esto resultó en el fin de los controles de precios, la estabilización del valor de la peseta, el aumento de los tipos de interés, y el impulso tanto del turismo extranjero como de la emigración, lo que trajo remesas que contribuyeron al llamado «Milagro económico español».

Dado que los países del centro y norte de Europa gozaban de un crecimiento económico, necesitaban mano de obra para producir más. Así, muchos españoles emigraron a países como Alemania, Francia y Suiza, motivados principalmente por razones económicas.

Cerca de cuatro millones de españoles se trasladaron al extranjero, casi la mitad sin un contrato de trabajo previo, contando con la aprobación del régimen franquista, que veía en esto una manera de evitar las tensiones sociales causadas por el desempleo y la migración de la población rural empobrecida a las ciudades.

Teniendo en cuenta el gran valor histórico de esta obra, no es casualidad que 1 franco, 14 pesetas haya ganado el Premio del Público y el galardón al Mejor Guion Novel en el Festival de Cine de Málaga en 2006.

Basada en la historia real de su director, la película nos transporta a la España de 1960, en pleno inicio del desarrollo industrial. Con la industria en proceso de reajuste, muchos trabajadores pierden sus empleos, entre ellos Martín, el protagonista. Martín vive con su esposa Pilar y su hijo Pablo, de cinco años, en el sótano que comparten con sus padres, quienes son porteros de la finca.

Ante esta difícil situación, y alentados por Marcos, un amigo de Martín, deciden emigrar a Suiza. Sin un contrato de trabajo y haciéndose pasar por turistas en la aduana, parten en busca de una vida mejor. Un año después, Pilar y Pablo se unen a Martín en una realidad muy diferente de la que dejaron atrás.

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com