Hace aproximadamente un mes el Banco Central Europeo autorizó subir los tipos de interés de manera contenida para evitar la recesión. Ya lo habÃa advertido, pero ahora se materializa ese adelanto con otra subida de 0,75 puntos a pesar que presente un riesgo para lo que quieren combatir.
Esto significa que se verá un alta del 2% al precio del dinero todo en pos de controlar la amenaza contra un mayor desempleo. En 24 años no se habÃa incrementado este tipo de interés a tal nivel, al contrario, jamás se habÃa aumentado pasado el medio punto.
Esta radical decisión viene como respuesta a la persistente inflación del 9,9%. Como si las circunstancias económicas no fueran ya difÃciles e igual de preocupantes las respuestas, la presidente del Consejo de Gobierno del BCE, Christine Lagarde, advirtió que prevé ‘’seguir incrementado los tipos’’ aunque con una debilitada economÃa se podrÃa experimentar un ‘mayor desempleo’ en el futuro.
Las operaciones de refinanciación de la banca ( TLTRO) también se verán recalibradas, esto para poner coto a los beneficios que están ingresando las entidades financieras que no tiene un real sustento.
Lagarde, a pesar de las iniciales criticas por parte de otros miembros del consejo, ha hecho ejercido su papel como presidenta de manera firme y satisfactoria. Se han hecho ‘progresos sustanciales’ con respecto a la retirada de estÃmulos, a pesar de los nuevos intereses; el objetivo ha sido reducir la inflación y para ello quizás se vean aumentados los riesgos de recesión y el desempleo, pero se irá viendo ‘’reunión a reunión’.
“El tono de la conferencia fue más cauto y menos agresivo que en reuniones anterioresâ€, juzga la economista de Federated Hermes, Silvia Dall’Angelo.
Los peligros de la inflación se ben con más fuerza en PaÃses Bajos, Bélgica y alemana, aunque paÃses como España también se la tienen jurada, a pesar de que los precios empiezan ya a relajarse. A razón de estos alces en los precios se encuentra el aumento del coste de la energÃa provocada por la guerra en Ucrania