Las calles de varias ciudades de España han amanecido cubiertas de barro. El aire ha cobrado un color anaranjado que enturbia la visibilidad y produce picor en los ojos. Este fenómeno se conoce como calima, y no se veía con tal intensidad desde hace varias décadas.
¿Pero qué es y cómo se produce? La calima no deja de ser polvo en suspensión en la atmósfera. Ha llegado procedente del Sáhara y debido a la borrasca Celia que azota la Península.
El fenómeno arrancó en el sur y Levante y ha llegado hasta el centro de España. La Agencia Estatal de Meteorología ha advertido de que en las próximas horas continuará llegando polvo del Sáhara, por lo que la situación podría empeorar.
Este fenómeno suele verse con frecuencia en las islas Canarias, cuando el viento arrastra hasta el archipiélago arena procedente del desierto. La calidad del aire y la visibilidad suele verse afectado.
Cuando la calima se junta con precipitaciones suele ocurrir otro fenómeno conocido como lluvia de sangre. Las gotas de agua arrastran las partículas de polvo y las depositan en forma de barro. Las previsiones de lluvia en la Península son notables, por lo que en varios puntos podría vivirse una lluvia de barro a lo largo de la jornada.
Las autoridades han anunciado que la calidad del aire se va a ver afectada y recomiendan salir con la mascarilla. Las personas con problemas respiratorios deben tener especial precaución. La respiración de polvo produce tos, picor de ojos y obstrucción nasal.
En redes sociales, la calima se ha convertido en Trendic Topic y miles de usuarios han compartido fotos de cielos anaranjados. Aunque podría tratarse de un filtro, no lo es, es la calima.