El próximo 15 de diciembre es la fecha marcada por la Comisión de Salud Pública para arrancar la vacunación en niños de entre 5 y 11 años. Una campaña que será diferente en cada comunidad autónoma, aunque el objetivo es el mismo.
En España hay censados cerca de 3,3 millones de niños entre los 5 y los 11 años. Un rango de edad que actualmente es el que mayor incidencia acumulada de casos de COVID-19 ha registrado.
La vacuna elegida para su inmunización es Pfizer, y los menores recibirán un tercio de la dosis normal suministrada a los adultos. Serán necesarias dos dosis de la vacuna que se inyectarán con una diferencia de ocho semanas.
¿Cómo se hará en cada Comunidad Autónoma?
Los lotes llegarán a España el próximo 13 de diciembre. A partir de entonces se repartirán por las comunidades en proporción a la población infantil que tengan. Aun no se han pronunciado todas las autonomías sobre cómo procederán al reparto, pero las que sí ya han puesto en marcha el plan.
Andalucía empezará su campaña en los centros de salud, en horario de mañana y tarde durante los sábados. El Servicio de Salud del Principado de Asturias también empezará la inmunización en los centros de salud y centros autorizados.
Por su parte, Aragón empezará con los más mayores, pero aún no ha confirmado dónde se pondrá la vacuna. Cantabria ha renovado el sistema de autocita e inoculará la vacuna por las tardes y los fines de semana.
Castilla-La Mancha vacunará en los centros escolares, al igual que Castilla y León y Extremadura. Por su parte, Cataluña solo ha anunciado que empezará vacunando a los más mayores e irán bajando progresivamente de edad, así como País Vasco.
En Madrid, se van a habilitar colas distintas en los hospitales para vacunar a los menores. Y Galicia pretende hacer una vacunación masiva en los centros de vacunación en cuanto les lleguen los viales.
