Lo que está ocurriendo en Sudán es un verdadero golpe de Estado por parte del ejército, que ha tomado el poder y ha detenido al primer ministro del país, Abdalla Hamdok. Los militares leales al general Abdel Fattah al-Burhan, presidente del Consejo Militar de Transición, han tomado el control.

El líder militar, Abdel Fattah al-Burnhan, promete una transición democrática, pero por el momento la situación en Sudán es muy compleja.  La conexión a Internet ha sido limitada, los puentes y las carreteras que conducen a la capital, Jartum, han sido bloqueados. Hubo heridos en enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas de seguridad.

Al Arabiya sigue de cerca la situación y comparte las novedades del país.

Estados Unidos también está muy alarmado y se ha pronunciado al respecto, decidiendo también suspender la ayuda a Sudán. También piden la liberación inmediata del primer ministro y de todas las demás personas detenidas. El portavoz del Departamento de Estados Unidos, Ned Price, declaró: «El gobierno de transición dirigido por civiles debe restablecerse inmediatamente y representar la voluntad del pueblo«.

¿Cuándo estallaron exactamente las tensiones en Sudán?

El país está en tensión desde que el mes pasado un golpe de Estado fallido desató recriminaciones entre los grupos militares y civiles que se reparten el poder desde el derrocamiento del autócrata Omar al-Bashir hace dos años.

De hecho, desde agosto de 2019, Sudán está dirigido por una administración civil-militar encargada de supervisar la transición a un gobierno totalmente civil. El general Abdel Fattah al-Burhan justificó la toma del poder y la disolución del gobierno de transición del país diciendo que las luchas internas entre los militares y los civiles amenazaban la estabilidad del país.

¿Cuáles son las intenciones del ejército?

El general Abdel Fattah al-Burhan declaró que el ejército garantizará la transición democrática hasta que se entregue el poder a un gobierno elegido. También anunció la imposición de un toque de queda, la disolución del consejo de ministros y del consejo soberano, y la formación de un gobierno de personas competentes. Los militares declararon el estado de emergencia en todo el país, pero reiteraron su compromiso con la transición a un estado civil.

La situación general del país parece crítica, pero hay que esperar a nuevos acontecimientos.

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com