Tras la concesión del Premio Nobel de Física a tres expertos en cambio climático, ayer se anunció el Premio Nobel de Literatura 2021. Este año, la Academia Sueca ha elegido al escritor Abdulrazak Gurnah, originario de Zanzíbar (Tanzania).
Nacido en 1948, Gurnah huyó a Gran Bretaña en 1968 para escapar de la persecución que sufrían los ciudadanos árabes en su país tras una revolución que derrocó al sultán en 1964.
Desde entonces, Gurnah ha permanecido en Gran Bretaña, donde se doctoró en la Universidad de Kent en 1982. Sólo en 1984 pudo regresar brevemente a Tanzania para visitar a su padre, antes de su muerte.
Profesor de profesión, el recién nombrado premio Nobel trabajó durante unos años en una universidad nigeriana, antes de incorporarse a la Universidad de Kent, donde permaneció hasta su retiro.
Sus obras incluyen cuentos, novelas y ensayos, todos ellos escritos en inglés y publicados desde la década de 1980. A su primera novela, Memoria de partida (1987), le siguieron otras nueve. Las más conocidas son Paradise (1994), que narra el viaje del joven Yusuf al centro de África en los años previos a la Primera Guerra Mundial, y By the Sea (2001), que se centra en la relación entre un refugiado africano y un poeta inglés de alto rango.
La Academia Sueca decidió premiar a Gurnah «por su penetración intransigente y compasiva de los efectos del colonialismo y el destino del refugiado«. Una elección que sorprendió al propio Gurnah, quien declaró a Reuters que inicialmente había pensado que se trataba de una burla, pero que en años de fuertes tensiones sobre los flujos migratorios tiene un peso considerable.