En España, la futura ley de protección y derechos de los animales protegerá la responsabilidad de los propietarios para garantizar su dignidad.
El Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 publicó el miércoles el nuevo proyecto de ley. Entre los animales incluidos en la ley, no podía faltar la mascota por excelencia: el perro. En el texto se puede leer que el gobierno hará obligatorio un curso de adiestramiento antes de tener un perro.
En España, como en muchos otros países del mundo, el abandono de animales es una realidad creciente. Por ello, la futura legislación pretende fomentar la protección de los animales y evitar su abandono.
La ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra, también se pronunció al respecto. Dice: «La ley protege la mejor característica humana, que es no ser indiferente al dolor ajeno«.
¿Cuáles son los aspectos más destacados de la futura ley?
La nueva normativa prohíbe el sacrificio de animales, salvo en «casos de enfermedad o lesión incurable», o «por razones de sanidad animal, seguridad de las personas o de los animales, o por la existencia de un riesgo para la salud pública o el medio ambiente, debidamente justificado legal o científicamente».
El Ministerio de Derechos Sociales prohíbe «dejar a las mascotas sin vigilancia» durante tres días consecutivos. En el caso concreto de los perros, «este periodo no puede superar las 24 horas consecutivas».
Se prohíbe la cría no autorizada de cualquier especie de animal de compañía, así como su uso publicitario, «salvo para el ejercicio de actividades relacionadas con ellos».
Además, se prohíbe «la venta de animales en tiendas de animales, así como su exposición y exhibición al público con fines comerciales, excluyendo a los peces».
También está prohibida la tenencia de especies protegidas por la normativa internacional aplicable en España, así como de animales salvajes en domicilios particulares.
¿Y el uso de animales en actividades culturales?
El proyecto de ley dice: «Los animales salvajes cautivos deben residir en entornos naturalizados que respeten sus necesidades etológicas«.
La ley establecerá las condiciones para su utilización en actividades culturales de acuerdo con su dignidad como seres sintientes, con el fin de evitar situaciones de humillación, maltrato y muerte del animal.
Muchos se preguntarán: ¿Y las corridas de toros? Esta legislación no afecta a los espectáculos taurinos, que siguen regulados por la Ley 10/1991, de 4 de abril, sobre competencias administrativas en materia de espectáculos taurinos.