«Presenté un proyecto de ley para que los trabajadores en relación de dependencia y exportadores de servicios tengan la opción de cobrar su sueldo en criptomonedas. La idea es que puedan fortalecer su autonomía y conservar el poder adquisitivo de su remuneración», explicó el diputado de la Cámara de Diputados de Argentina, José Luis Ramón.

Este proyecto de ley se plantea ofrecer la mayor estabilidad económica posible al país y garantizar el ingreso de mucho más inversores que quieran estar seguros de que su dinero no se perderá. Además, quieren solucionar la problemática de los trabajadores que desempeñan parte de su empleo en el extranjero. Normalmente estos empleados tendrían recibin la moneda con la que le pagan y deben convertirla a peso argentino. Este procedimiento no sería necesario si el pago se hiciese en criptomoneda.

Anteriormente, un diputado del Frente de Todos también había hecho una propuesta de ley similar, en la que pedía la regulación de las criptomonedas, pero en aquel momento su idea no prosperó, nunca llegó a la cámara de votación. Hasta ahora, la criptomoneda más usada en argentina es el Bitcoin, así que próximamente haciendo uso de esa moneda podrían empezar a pagar algunos trabajadores. También existe la posibilidad mixta de recibir dinero digital y en efectivo.

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com