La nueva y mayor red de radiotelescopios que estará en parte activa en el año 2024, permitirá recabar las partes del espectro electromagnético que no pueden ser captadas por el ojo humano a través de la visión. De esta manera, todas las zonas profundas del universo podrán ser evaluadas.

Square Kilometer Array (SKA), ha sido la red encargada de la fabricación de este radiotelescopio. Comenzaron su desarrollo hace más de 30 años en el Reino Unido. Un promedio de 500 expertos pertenecientes a 20 países, participaron finalmente en la construcción de este proyecto que se inicia este año y espera terminarse en 2029. Los primeros países en sumarse a esta iniciativa fueron Australia, China, Italia, Portugal, Reino Unido, Países Bajos y Sudáfrica, pero en 2018 se sumaron Francia y España.

Las herramientas ópticas del radiotelescopio trabajarán con un intervalo de frecuencias desde 70 MHz hasta 25 GHz en un radio de un kilómetro cuadrado entre las unidades de Sudáfrica y Australia para recolectar las frecuencias de los espectros electromagnéticos. En el 2024 podría estar disponible el Observatorio que permitirá hacer las primeras evaluaciones a profundidad del universo.

El compromiso de hoy de los estados miembros es una fuerte señal para que otros se suban a bordo y cosechen los beneficios de la participación en esta instalación de investigación única en su tipo”, afirmó Catherine Cesarsky, presidenta del consejo SKA.

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com