La Universidad de Córdoba (UCO) ha realizado un estudio en el que se comunica que grandes concentraciones de polen influyen en el contagio del COVID-19.

Explica que, independientemente de si la persona es alérgica o no, las altas concentraciones de polen provocan una menor respuesta inmunitaria, pues reducen las proteínas antivirales que hacen frente a los virus, según EFEVerde.

Varios integrantes del equipo estudiaron el aire de 31 países de los cinco continentes, y el dato que coincidió es que la emisión del virus, aumentó. El estudio muestra que cuanto más polen había, las infecciones aumentaban. En 100 granos de polen hubo un aumento de del 4% de la tasa de infección.

Cabe destacar que el estudio fue realizado en los primeros meses de la pandemia, coincidiendo con el inicio de la temporada de primavera. Por ende, donde se encuentra más polen en el ambiente.

El estudio demuestra que, si se estudian los factores ambientales y se alían con medidas sanitarias, se podría combatir el virus de una manera efectiva.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com