Por primera vez en la historia, después de varias décadas, uno de los Castro no asumirá el Gobierno cubano, pues realizarán una reunión parlamentaria donde escogerán al sucesor de Raúl Castro y se elegirá a un mandatario que nació después del triunfo revolucionario de 1959 sobre la dictadura de Fulgencio Batista.
Dicha reunión para constituir el nuevo parlamento de Cuba, será el miércoles 18 de abril, aunque inicialmente se estimaba para el 19, probablemente se extienda también para ese día. Ese será el último paso para las elecciones que históricamente culminará con el relevo del presidente del hermano de Fidel Castro.
«La decisión del Consejo de Estado de la isla de adelantar la sesión constitutiva de la IX Legislatura de la Asamblea Nacional del Poder Popular (Parlamento unicameral) busca facilitar el desarrollo de los pasos que requiere una sesión de tal trascendencia», dice un reporte de la estatal Agencia Cubana de Noticias (ACN).
Unos 605 diputados electos en esos comicios, integrarán la comisión en la reunión parlamentaria que someterá a votación a la recién renovada Asamblea, una propuesta que incluye al presidente, primer vicepresidente, cinco vicepresidentes y 23 miembros del Consejo de Estado.
Raúl Castro, de 86 años, deja las riendas del Gobierno cumpliendo con la limitación de mandatos a un máximo de diez años que él mismo decretó. Durante la sesión se producirá el relevo en la Presidencia del país.
El nombre que más suena como favorito para relevar a Castro, es Miguel Díaz Canel de 57 años y quien es el actual primer vicepresidente del país y si no hay sorpresas se ouede convertir en el nuevo presidente cubano.
Pese a que relevarán a Raúl Castro, éste seguirá en las riendas del Partido Comunista de Cuba (PCC, único) hasta el próximo congreso previsto para el año 2021 como primer secretario.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com