derechos de los migrantesderechos de los migrantes

La Human Rights Watch (HRW) afirmó que los gobierno de los países de America del Norte: México, Estados Unidos y Canadá han cometido violaciones graves a los derechos de los migrantes y solicitantes de asilo.

Se afirma que las violaciones a los derechos son parte del mal sistema y ocurren persistentemente.

La organización HRW emitió un comunicado al respecto justo horas antes del encuentro de los tres presidentes en Washington. De México, Andrés Manuel López Obrador, de Estados Unidos, Joe Biden y de Canadá, Justin Trudeau.

El organismo internacional asegura que el presidente Biden sigue con la política estadounidense de apoyarse prioritariamente en México. Impidiendo que los migrantes y solicitantes de asilo lleguen a la frontera. Por lo que en México se han movilizado decenas de miles de soldados, agentes de migración y la Guardia Nacional a las fronteras y puntos de control.

¿Qué dice el comunicado sobre los derechos de los migrantes?

La HRW señaló: “Estos agentes han propinado golpes y puntapiés a migrantes, separado familias, irrumpido en viviendas privadas en busca de migrantes y agredido a periodistas, activistas y representantes de la Comisión Nacional de Derechos Humanos de México que procuraban documentar los abusos. En dos oportunidades, dispararon contra migrantes que no se habían detenido en puestos de control, causando su muerte”.

El comunicado, firmado por su director ejecutivo, Kenneth Roth, resalta que Estados unidos y México adoptaron medidas inéditas para incrementar las expulsiones de los solicitantes de asilo. Sin permitirles pedir ningún tipo de protección, violando así la legislación mexicana y estadounidense, además de las normas de derecho internacional.

En el texto se detalla que en los primeros 9 meses de la presidencia de Biden, se han expulsado 800 mil migrantes sin protección. Duplicando la cantidad que lo hizo el gobierno de Trump en los últimos 11 meses de mandato.

Así mismo, la organización HRW denunció abusos sexuales, agresión y negación de atención médica por parte de las autoridades estadounidenses hacia los migrantes. De la misma manera, el impedimento de presentar sus solicitudes de asilo.

Por su parte, Canadá no se queda muy atrás. Roth asegura que a pesar de que Canadá se jacta de ser un país humanitario que acoge refugiados y respeta los derechos humanos, el gobierno encarcela miles de migrantes y solicitantes de asilo al año. Muchas veces enviándolos a cárceles de máxima seguridad.

Denunció en el comunicado: “Las personas detenidas por motivos migratorios suelen ser esposadas, encadenadas y, a veces, sometidas a un régimen de aislamiento. Al no haber fechas fijas de liberación, estas personas pueden permanecer detenidas durante meses, o incluso años. Las personas detenidas por motivos migratorios que tienen discapacidades psicosociales enfrentan discriminación a lo largo del proceso”.

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com